
La Embajada de Estados Unidos en Chile confirmó esta semana nuevas exigencias para los extranjeros que deseen ingresar al país norteamericano con visas de estudiante o visitante académico, correspondientes a las categorías F, M y J.
Desde el pasado 18 de junio, los solicitantes deberán mantener sus redes sociales en modo público como parte del proceso de evaluación consular. La normativa, que reactiva la tramitación de estas visas tras una suspensión iniciada el 7 de junio, responde a una revisión de seguridad reforzada impulsada por las autoridades estadounidenses.
Las visas F, M y J son comúnmente utilizadas por estudiantes, investigadores y académicos que participan en programas de intercambio educativo y científico con instituciones estadounidenses.
“El visado es un privilegio, no un derecho”, indicó la embajada en un comunicado oficial, precisando que se realizará un examen detallado de la actividad digital de cada postulante. Esto incluye publicaciones, imágenes, comentarios y demás interacciones en línea, con el fin de identificar posibles amenazas a la seguridad nacional.
Según las directrices, los funcionarios consulares deberán buscar señales de hostilidad hacia Estados Unidos, su cultura, gobierno, instituciones o valores democráticos. En caso de que las redes sociales del solicitante estén configuradas como privadas, la solicitud no podrá ser aprobada.
“Solicitar una visa es una elección personal. Pero quienes lo hagan deben cumplir con los requisitos legales. No es posible emitir una visa hasta que se verifique que el postulante es admisible”, remarcó la embajada.
Aunque esta medida no es completamente nueva —se remonta a las reformas migratorias del expresidente Donald Trump—, continúa vigente bajo la actual administración como parte del fortalecimiento de los filtros de seguridad en el sistema de visados.