
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó este martes el inicio de los ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra la gripe aviar, desarrollada íntegramente por científicos brasileños.
Se trata del primer inmunizante de este tipo producido en el país y es impulsado desde 2023 por el Instituto Butantan, reconocido centro de investigación biomédica ubicado en São Paulo. Esta etapa inicial contempla fases I y II, enfocadas en evaluar la seguridad y eficacia de dos formulaciones en cerca de 700 voluntarios adultos, distribuidos en dos grupos etarios: uno de entre 18 y 59 años, y otro de mayores de 60 años.
Los participantes recibirán dos dosis —de la vacuna o placebo— y serán monitoreados durante siete meses con visitas y exámenes médicos, según detalló la agencia regulatoria.
El Instituto Butantan señaló que espera completar el seguimiento de los participantes en 2026, aunque podrían adelantar los plazos si se declara una epidemia, en función de la emergencia sanitaria.
Gripe aviar: una amenaza creciente
La aprobación de este ensayo clínico se produce en un contexto de alerta internacional. Desde 2021, tres variantes de la gripe aviar han causado la muerte de 300 millones de aves en todo el mundo, lo que refleja el potencial de expansión del virus y el riesgo de aparición de nuevas cepas.
En Brasil, a mediados de mayo se registró un brote en una granja de pollos en el estado de Rio Grande do Sul, obligando a establecer una cuarentena sanitaria que finalizó sin nuevos contagios.
Aunque la enfermedad afecta mayoritariamente a aves, Anvisa advirtió que los contagios en humanos, si bien poco frecuentes, suelen ser graves. Entre 2003 y 2024 se han reportado 954 casos en 24 países, con 464 fallecidos, lo que representa una tasa de letalidad del 48%, significativamente superior a la de la covid-19.