
Cobrar ya no es el único fin de una transacción, es el inicio de una relación financiera más sólida, donde el historial de ventas, los reportes, la conexión con sistemas contables y el acceso a servicios financieros como el crédito, son parte del nuevo ecosistema que las pymes están comenzando a aprovechar. Más que una conveniencia, los pagos digitales se han vuelto una necesidad para sobrevivir, crecer e integrarse al sistema financiero formal.
Para miles de pequeñas y medianas empresas en Chile, acceder a un crédito puede marcar la diferencia entre mantenerse a flote o dar el siguiente paso. Ya sea para comprar stock, renovar equipamiento o abrir un nuevo punto de venta, el financiamiento oportuno es clave para la continuidad y proyección del negocio. Sin embargo, muchas veces ese acceso es limitado por la falta de historial o garantías. Hoy, gracias a la digitalización de los pagos, este escenario está cambiando: cada transacción es una oportunidad para construir un perfil financiero.
Según el estudio “Pymes: El panorama de adopción de pagos digitales en América Latina y el Caribe”, realizado por Mastercard -donde se entrevistó a más de 2 mil pymes en 14 países-, el 78% de los encuestados afirma que la digitalización ha mejorado su acceso al crédito. Además, el 40% de quienes aceptan pagos digitales ya han accedido a algún tipo de financiamiento, lo que demuestra el impacto positivo de contar con un proveedor tecnológico confiable que actúe como un aliado estratégico.
En esa línea, empresas como Mercado Pago no solo ofrecen soluciones de cobro inmediato, sino que también facilitan el acceso a créditos, basados en el comportamiento comercial.
“Una pyme que cobra con nosotros empieza a construir un historial real de su actividad, lo que nos permite ofrecerle crédito, sin papeleos ni garantías. La plataforma genera un perfil basado en el volumen, la frecuencia y la consistencia de sus ventas. Sobre esa base, se activan créditos pre aprobados directamente desde la app”, explica Agostina Colaizzo, Gerenta Senior de Créditos y Tarjetas de Mercado Pago.
Actualmente, la compañía ha entregado 65 mil créditos a más de 21 mil emprendedores de todo el país. De ese total, el 30% nunca había recibido una oferta de financiamiento por parte de la banca tradicional, reflejando una profunda brecha que comienza a cerrarse, gracias al sector fintech.
¿A quiénes benefician estos créditos?
En la Región Metropolitana, los emprendedores que más han accedido a financiamiento con Mercado Pago se concentran en comunas como Santiago, Providencia y Ñuñoa. En regiones destacan La Serena, Talca, Temuco y Concepción.
Cristina Arancibia, emprendedora de La Serena, cuenta cómo accedió de manera rápida y simple a financiamiento. “Tenía la oferta en la aplicación y cuando quise comprar una impresora 3D, hice la simulación, comparé y decidí tomar el crédito. Fue súper fácil, además puedes revisar la cantidad de cuotas que sean más convenientes para ti”, comenta. Cristina lidera la tienda online Sweet Maderitas, donde vende productos personalizados para eventos -cumpleaños, matrimonios, bautizos y otras celebraciones-, disponibles también en Mercado Libre con despacho a todo Chile.
En Temuco, Felipe Nicolás, dueño de Alcasalud, optó por un crédito en abril para ampliar su catálogo y stock de suplementos nutricionales. “Fue súper rápido y fácil. Ya conocía el sistema, porque antes había tomado créditos express en la aplicación”, explica.
Las categorías que más concentran financiamiento a través de Mercado Pago son Decoración, Salud, Ropa, Informática y Otros, lo que demuestra la diversidad de rubros que están aprovechando esta herramienta para crecer.
La digitalización financiera ya no es exclusividad de grandes empresas. Cada venta es mucho más que una transacción: es un paso hacia el crecimiento de las pymes, las que hoy pueden construir un historial que las conecta con nuevas oportunidades, demostrando que el acceso al crédito no tiene por qué ser lento, complejo ni excluyente.