
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró este miércoles su solicitud al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que se le permita postularse como candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto y se le restituya el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS).
Mediante una carta entregada por su abogado Wilfredo Chávez en la sede del TSE en La Paz, Morales denunció una supuesta “estrategia sistemática de exclusión” de candidaturas con alto respaldo popular y acusó una persecución a organizaciones afines a su proyecto político.
En el escrito, el exmandatario también pidió al órgano electoral hacer cumplir una acción legal que, a su juicio, respalda la participación legal del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), formación con la que Morales mantiene un acuerdo político. Cabe recordar que Pan-Bol perdió su personería jurídica en mayo, luego de no alcanzar el mínimo del 3 % de los votos en las elecciones de 2020, como exige la normativa boliviana.
Morales instó al TSE a “respetar la decisión soberana” de los sectores sociales que promueven su candidatura y advirtió que, de no permitirse su postulación, se estaría negando la participación de una parte sustantiva de la voluntad popular.
«Si la gente no quiere votar por esta opción, está bien, pero permítannos participar. Pedimos como pueblo e instrumento participar en las elecciones», señaló el abogado Chávez tras presentar la carta. Añadió que la solicitud se sustenta en el derecho constitucional a petición y a una respuesta pronta y oportuna.
La misiva también exige la restitución de la conducción nacional del MAS a su directiva “legal y legítima”, encabezada por Morales, quien lideró el partido durante casi tres décadas. En noviembre, el exgobernante fue desplazado oficialmente del liderazgo luego de que el TSE y el Órgano Judicial validaran el congreso convocado por el bloque del presidente Luis Arce, en el cual fue elegido Grover García como nuevo jefe del MAS.
Actualmente, Morales se encuentra fuera del MAS tras renunciar a su militancia y ha iniciado gestiones para formar un nuevo partido llamado “Evo Pueblo”, aunque aún no ha tramitado su personería jurídica. Pese a la reciente decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que determinó que en Bolivia la reelección presidencial solo puede ejercerse una vez de manera continua, el exmandatario continúa buscando su habilitación.
En junio, sus simpatizantes protagonizaron bloqueos de carreteras en diversas regiones del país durante dos semanas, en un intento por forzar su postulación. Las protestas derivaron en hechos violentos que dejaron un saldo de cuatro policías y dos civiles muertos. El presidente Luis Arce, enfrentado con Morales desde 2021, acusó a los manifestantes de intentar derrocar su gobierno y sabotear las elecciones.
En paralelo, el TSE inhabilitó este miércoles al economista Jaime Dunn, aspirante presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP), por no acreditar su solvencia fiscal. También se conoció la renuncia de Antonio Saravia, candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libertad y Progreso ADN, una de las diez organizaciones habilitadas para los comicios.
Este jueves vence el plazo legal para que las agrupaciones políticas puedan reemplazar a sus postulantes que hayan sido inhabilitados o hayan renunciado.
En las elecciones de agosto, Bolivia elegirá presidente, vicepresidente y renovará la totalidad de los escaños del Parlamento nacional para el período 2025-2030.