
Nueva etapa del espacio público entregará a los pueblos originarios un sitio sagrado para realización de actividades y ceremonias.
Una de las novedades que presenta la ejecución de la tercera etapa del parque Kaukari en la ribera sur del río Copiapó, es la incorporación de una “Chakana” también conocida como “Cruz Andina” y que es un símbolo ancestral de gran importancia para las comunidades indígenas y que representa la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual.
Este espacio cultural e identitario está considerado en la etapa 3A del Kaukari y espera ser inaugurada este año, transformándose en el primer símbolo visible de la región que entregará a los pueblos originarios un lugar propio y con pertenencia, permitiéndoles el desarrollo de actividades que busquen conexión con la naturaleza y el equilibrio espiritual, rescatando costumbres y tradiciones propias de nuestros ancestros.
Para conocer detalles de este nuevo hito intercultural, la Seremi Minvu Rocío Díaz Gómez, se reunió con representantes de distintas comunidades indígenas, con quienes recorrió las obras en ejecución y dialogó sobre la futura administración y uso de este espacio, explicando que “el diseño de esta Chakana responde a una necesidad manifestada por integrantes de estas comunidades, con quienes realizamos actividades de participación ciudadana en plena época de pandemia aplicando una encuesta a más de 15 comunidades, lo que permitió elaborar un estudio que posteriormente arrojó el diseño que hoy ejecutamos y que podemos visitar “in situ” con quienes representan a pueblos originarios de nuestra región”, agregando que “las comunidades tendrán una participación activa en este hito intercultural, ya que nosotros como Ministerio de Vivienda y Urbanismo y ejecutores del proyecto, entregaremos esta Cruz Andina a los pueblos originarios para que ellos en conjunto vayan construyendo allí su historia a través de pintura ornamentales tipo grecas, incorporación de cerámicas, apachetas y senderos que denoten elementos propios de las culturas ancestrales de nuestra región”.
En tanto Jorge Alcota, Jorge Oporto Marin y Sandra Gallo, representante de comunidades indígenas y participantes de la actividad en terreno en Parque Kaukari etapa 3A, coincidieron en destacar la incorporación de esta Chakana o Cruz Andina en el principal espacio público de Atacama, “lo que refleja el interés por considerar nuestras costumbres y tradiciones con un hito intercultural que merece el respeto de todos los ciudadanos”, puntualizó Jorge Oporto Marín.
Otras obras del Parque Kaukari 3A
La obra “Parque Kaukari etapa 3A”, actualmente en ejecución con recursos del MINVU y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, está emplazada en la ribera de la avenida Costanera Sur, entre avenida Henríquez y calle Estadio, conectando las vías de circulación vial y peatonal del sector con obras de arquitectura, paisajismo y especialidades, entre las que se detallan: ciclovia, multivías, áreas de juegos, sombreaderos, áreas verdes y baldosas; obras que continúan la línea de diseño de las etapas anteriores (I y II) de este parque y que generan continuidad con otras obras anteriores igualmente ejecutadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como lo son la pavimentación de las calzadas de calle Estadio y avenida Costanera Norte y Sur, sumando además las obras hidráulicas en el lecho del río