
Los precios del cobre alcanzaron un récord histórico en Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de este mineral, medida que forma parte de su política para fomentar la producción nacional.
El martes, los contratos de futuros del cobre registraron un aumento del 13%, el mayor en un solo día desde 1968, cerrando en 5,69 dólares por libra, según datos de Dow Jones Market Data. Durante la jornada, el repunte llegó a ser de hasta un 18% antes de retroceder levemente y finalizar con un alza de 10,23%.
El anuncio del mandatario se realizó durante una reunión de gabinete, sin precisar mayores detalles. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó en una entrevista televisiva que los nuevos aranceles entrarían en vigor el 1 de agosto o incluso antes.
La medida sigue la misma línea de los aranceles previamente impuestos al acero y al aluminio, y aunque ya se había anticipado desde hace meses una política similar para el cobre, no fue hasta ahora que se conoció el alcance del impuesto.
Estados Unidos importa casi la mitad del cobre que consume, siendo Chile y Canadá sus principales proveedores. A nivel global, China mantiene el control creciente de la cadena de suministro del mineral, fundamental en la fabricación de motores, teléfonos móviles, cableado eléctrico y otros productos.
El objetivo del Gobierno estadounidense es aumentar la producción interna de cobre. Sin embargo, expertos citados por CNBC advierten que esta meta requerirá años de desarrollo y una inversión inicial considerable, sin poder satisfacer la demanda total en el corto plazo.
Desde el ámbito financiero, analistas consultados por The Wall Street Journal advierten que el alza de precios provocada por los aranceles podría traducirse en presiones inflacionarias adicionales para la economía estadounidense, cuya inflación se ha mantenido por sobre el 2%, el objetivo de la Reserva Federal.
“El impacto de la guerra comercial mundial en el mercado fue claramente evidente”, señaló Tom Essay en su informe The Sevens Report, donde destacó que “el catalizador alcista fue obviamente el anuncio inesperado de Trump”. Para Essay, este repunte pone en evidencia “el potencial impacto inflacionario de las políticas arancelarias de Trump” y “la amenaza política para los activos de riesgo”.