
El Centro Médico Cedimed conmemora este mes 26 años de trayectoria al servicio de la salud en la Región de Atacama. En este nuevo aniversario, la institución destaca un año marcado por importantes avances en infraestructura, tecnología médica, experiencia del usuario y expansión territorial, consolidando su posición como referente en salud ambulatoria de mediana complejidad en el norte del país.
“Este aniversario no solo nos invita a mirar con orgullo nuestro pasado, sino a proyectar con fuerza el futuro que estamos construyendo como equipo. Cedimed ha sabido crecer con visión, responsabilidad y, por sobre todo, con un compromiso profundo con nuestros usuarios.”
— Illich Gálvez, Gerente General de Cedimed
Consolidación institucional y crecimiento corporativo
Uno de los hitos más relevantes del año fue la adquisición del edificio corporativo ubicado en Salas 173, sede central de la institución en Copiapó. Tras 26 años operando en calidad de arrendatarios, Cedimed formalizó la compra del inmueble en enero de 2025.
“Este paso es histórico para nuestra organización. Nos permite consolidar nuestra autonomía y planificar futuras remodelaciones para mejorar la experiencia de nuestros usuarios y optimizar los procesos clínicos.”
— Dr. Felipe Matta Campbell, Presidente del Directorio de Cedimed
Expansión territorial y aumento de cobertura
Durante los últimos 12 meses, Cedimed amplió su red con nuevos puntos de toma de muestras en sectores estratégicos de Copiapó: Los Carrera (inaugurado en 2024), Jumbito y Portal La Chimba. En estos últimos dos centros, entre el 60 % y 70 % de los pacientes atendidos corresponden a personas que nunca antes se habían realizado un examen en Cedimed.
Innovación en imagenología y laboratorio clínico
En el área de imagenología, liderada por Mónica Gómez, se implementó una reingeniería en el proceso de agendamiento de usuarios, lo que ha permitido captar mayor demanda desde canales digitales y calificar previamente a los pacientes con información más precisa.
“La nueva estrategia nos ha permitido no solo optimizar el agendamiento, sino también anticipar necesidades del paciente, lo que se ha traducido en un crecimiento del 20 % en Scanner y Resonancias. En el caso del resonador, alcanzamos un 86 % de ocupación sostenida, incluso frente a contingencias externas como cortes de luz y sismos.”
— Mónica Gómez, Encargada del Área de Imagenología
En paralelo, el laboratorio clínico fue modernizado con tecnología de última generación.
“Hoy podemos entregar resultados en menos de una hora desde el inicio del procesamiento. Esto, junto con nuestro compromiso histórico con la calidad, ha convertido a Cedimed en un laboratorio de referencia regional por su rapidez y confiabilidad.”
— Paola Apablaza, Directora del Laboratorio Clínico
Gracias a estos avances, Cedimed amplió convenios con laboratorios locales y empresas preocupacionales, y recientemente se adjudicó el contrato de procesamiento de muestras para Mutual de Seguridad.
Procedimientos y nuevas prestaciones clínicas
El área de procedimientos, bajo la gestión de Ximena Pedemonte, ha incorporado tecnología avanzada para endoscopías y colonoscopías, que comenzará a utilizarse en agosto de 2025.
“Estamos incorporando un ecocardiógrafo con inteligencia artificial de apoyo diagnóstico en cardiología, y sumamos también el test de aire espirado SIBO, fundamental para el diagnóstico de intolerancias alimentarias. Esto mejora notablemente nuestras capacidades diagnósticas.”
— Ximena Pedemonte, Subgerente de Gestión Clínica
Nuevas especialidades médicas
A partir de agosto de 2025, Cedimed inicia la atención en la especialidad de Dermatología y refuerza el enfoque en Neurología Infantil.
“No solo ampliamos la cobertura para el diagnóstico de TEA en niños, sino que ahora incorporamos tratamientos terapéuticos. Queremos ofrecer una atención más integral a las familias.”
— Paola Fredes, Encargada del Área de Consultas Médicas
Transformación digital para mejorar la experiencia del usuario
Cedimed ha iniciado una completa transformación digital, con un nuevo sistema informático que integrará todo el recorrido del paciente.
“El nuevo sistema conectará todas las etapas del proceso de atención: agendamiento, admisión, ficha clínica, atención médica y gestión interna. Apuntamos a transformar radicalmente la experiencia del usuario y reducir significativamente los tiempos de espera.”
— Carlos Zúñiga, Encargado de Tecnología de la Información
“Esta transformación tecnológica apunta a un solo objetivo: mejorar radicalmente la experiencia de atención e integrar a Cedimed en un ecosistema de salud digital de primer nivel.”
— Ximena Pedemonte, Subgerente de Gestión Clínica
Fortalecimiento organizacional y buen gobierno corporativo
“Cumplimos tres años consecutivos con estados financieros auditados favorablemente. Además, hemos formalizado políticas de control interno que refuerzan la transparencia y la confianza en nuestra gestión.”
— Gerardo Moraga, Subgerente de Administración y Finanzas
Desde el área de Recursos Humanos también se han implementado mejoras clave.
“Realizamos con éxito la evaluación de condiciones psicosociales exigida por ley, y lanzamos un programa de onboarding para nuevos colaboradores, lo que fortalece su integración y sentido de pertenencia.”
— Paloma Balsells, Encargada de Recursos Humanos
Reputación y experiencia del usuario: un cambio tangible
Uno de los mayores logros del año ha sido el avance en el índice de reputación digital, que pasó de 2,7 a 3,6 en Google en solo 12 meses, gracias al programa “La Voz del Usuario”.
“La cultura centrada en las personas no se decreta: se construye día a día. Estamos comprometidos con escuchar, resolver y mejorar. Este crecimiento en reputación es mérito de todos nuestros equipos.”
— Giuliana Tello, Encargada de Procesos y Mejora Continua
Cedimed mira hacia el futuro con nuevos desafíos: seguir expandiéndose en la Región de Atacama, sumar especialidades médicas y consolidarse como una institución que une tecnología, calidad y cercanía en el cuidado de la salud.