
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes, en general, un proyecto de ley que busca establecer multas económicas para los ciudadanos chilenos que no participen en elecciones sin una justificación válida. La iniciativa, impulsada por la diputada Joanna Pérez (Demócratas), obtuvo 85 votos a favor, 33 en contra y 20 abstenciones, principalmente desde el oficialismo.
El proyecto propone modificar la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, estableciendo sanciones que van desde media hasta tres Unidades Tributarias Mensuales (UTM) —equivalente a entre $34.461 y $206.769— para quienes incumplan su deber cívico sin una excusa válida.
La normativa aplicaría tanto a chilenos nacidos en el país como a extranjeros nacionalizados, pero excluiría de la obligatoriedad del voto a los extranjeros con residencia de más de 5 años que no tengan nacionalidad chilena, quienes tampoco serían multados.
¿Quiénes estarían exentos de la multa?
Entre las causales de excusa válidas se contemplan:
-
Enfermedad, embarazo, parto o puerperio.
-
Estar fuera del país o a más de 200 kilómetros del local de votación.
-
Impedimentos graves, debidamente acreditados ante un juez.
-
Participación oficial como funcionario electoral (con constancia ante el Servel).
Las justificaciones podrán presentarse a través del sitio web del Servel o ante Carabineros, quienes entregarán certificados oficiales. Además, se habilitará una plataforma digital para adjuntar respaldos, y el Ministerio del Interior deberá diseñar un reglamento para incentivar el voto a través de beneficios estatales.
La iniciativa ahora regresará a la Comisión de Gobierno Interior para su revisión en particular, tras la presentación de una indicación que requiere análisis adicional.