
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este lunes el decreto que reglamenta la Ley de la Reciprocidad, una norma aprobada por el Congreso en mayo que permite adoptar contramedidas comerciales frente a decisiones unilaterales de otros países, como la anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien planea imponer un arancel del 50% a productos brasileños desde el 1 de agosto.
La medida establece los procedimientos económicos y diplomáticos que el Gobierno de Brasil podrá seguir para defender sus exportaciones ante restricciones injustificadas. El decreto detalla que se deben agotar instancias de consultas diplomáticas, coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, antes de aplicar las contramedidas.
Según el ministro de la Presidencia, Rui Costa, el decreto fue firmado con urgencia para ser publicado este martes en el Diario Oficial, coincidiendo con el inicio de reuniones con exportadores brasileños. Estas negociaciones estarán lideradas por el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, quien se reunirá con sectores más afectados por el mercado estadounidense.
Desde Brasil se señala que los aranceles anunciados por Trump no tienen sustento económico, ya que las estadísticas bilaterales muestran que EE.UU. mantiene un saldo comercial favorable frente a Brasil desde hace 15 años. El Gobierno brasileño interpreta la medida como una represalia política por el proceso judicial que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro.
Estados Unidos representa el destino del 12% de las exportaciones brasileñas, que en 2023 alcanzaron los 40.300 millones de dólares, mientras que las importaciones desde ese país fueron de 40.500 millones, según cifras oficiales.