Comisión de Economía aprueba proyecto para eliminar la UF y Hacienda advierte «terremoto financiero»


La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que propone eliminar la Unidad de Fomento (UF) como mecanismo de reajuste de precios en los sectores inmobiliario, sanitario y educacional. La iniciativa, según alertó el Ministerio de Hacienda, podría generar un «terremoto» en el sistema financiero si llega a promulgarse.

La UF es una unidad de cuenta reajustable que se utiliza en Chile para establecer el valor de créditos hipotecarios, contratos de arriendo, planes de salud, matrículas y aranceles educacionales. Su valor varía diariamente en función de la inflación.

Los parlamentarios que impulsan el proyecto argumentan que la UF ha perdido su propósito original de proteger el ahorro de los ciudadanos, dado que su aumento constante afecta el poder adquisitivo. Aunque economistas proyectan que su valor podría disminuir este mes, los promotores insisten en que el sistema actual perjudica a la población.

Desde el Ministerio de Hacienda, el ministro Mario Marcel defendió el uso de la UF, afirmando que ha permitido mantener tasas de interés bajas y extender los plazos de pago, facilitando el acceso a la vivienda. Sin este instrumento, advirtió, se reduciría la oferta y aumentarían los precios, provocando un fuerte impacto en el sistema financiero.

Coincidieron en esta postura el economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, y el exvicepresidente de Enami, William Díaz. Ambos coincidieron en que la eliminación de la UF sería una medida regresiva.

“Las motivaciones de los parlamentarios son bien intencionadas y buscan mejorar la calidad de vida de la población. Sin embargo, el instrumento que han escogido no me parece el adecuado. Incluso, en algunos casos, podría perjudicar a la población”, afirmó Pincheira.

Por su parte, Díaz aseguró que “eliminar la UF es peor que mantenerla, porque todos los que determinan precios, para anular los efectos inflacionarios, tendrían que adivinar cuál es la proyección de crecimiento de los precios”.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----