
Este 18 de julio se celebra en todo el país el Día del Helado Chileno, una instancia que busca rendir homenaje a uno de los productos más queridos por la población, con promociones especiales, alternativas vegetales, sabores patrimoniales y el desarrollo del festival Chile Bajo Cero 2025.
Lejos de ser solo un gusto veraniego, el helado se ha transformado en un fenómeno de consumo transversal y cultural en Chile, donde se disfruta durante todo el año. Esta tendencia ha tenido un fuerte impacto económico: en 2023, el consumo per cápita en el país superó los 11 kilos, posicionando a Chile como el mayor consumidor de helado de América Latina, superando a potencias como Brasil y México.
El mercado local alcanzó una valorización de US$384 millones, con proyecciones de crecimiento sostenido del 4,1% anual durante la próxima década. A nivel regional, el mercado latinoamericano de helados llegó a los US$4.300 millones en 2024, y se espera que alcance los US$5.600 millones hacia 2033, según datos del Imarc Group.
La celebración busca destacar este crecimiento, fomentar el consumo responsable y poner en valor la innovación, diversidad y tradición de la industria heladera chilena.