
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, aseguró este martes que el ciudadano venezolano Alberto Carlos Mejías, sicario liberado por error judicial y actualmente prófugo, contaba con una red de protección dentro del país, la cual ya estaría plenamente identificada por las autoridades.
“Él tenía una red de protección. Forma parte de la investigación que está llevando el Ministerio Público. Esa red de protección está identificada, y es una red dentro del país”, afirmó el secretario de Estado, aludiendo directamente a las condiciones que habrían facilitado la huida del imputado.
Tras las declaraciones del ministro, el fiscal nacional Ángel Valencia fue consultado por la situación y, sin confirmarlo de forma directa, coincidió en que para lograr una fuga como la ocurrida, es imprescindible el respaldo de terceros. “Para que se produzca una huida como la que se sucede con posterioridad de que el imputado recupera la libertad, y que el imputado pueda salir del país, necesita apoyo de terceros. No cabe duda que necesita apoyo de terceros”, subrayó.
En ese contexto, el fiscal Valencia detalló que actualmente existen dos líneas de investigación abiertas. La primera es de carácter penal y se relaciona con el homicidio por el cual Mejías fue formalizado, causa que está a cargo del fiscal Miguel Ángel Orellana, de la Fiscalía Oriente, en conjunto con los Equipos de Crimen Organizado y Homicidios.
La segunda línea indaga las circunstancias en que el sujeto recuperó la libertad de manera indebida, apuntando a establecer responsabilidades y eventuales complicidades. “Esa segunda investigación es la que tiene que esclarecer la identidad de las personas que habrían prestado apoyo, y si sabían lo que estaban haciendo”, indicó Valencia.
En tanto, el ministro Cordero reiteró que el proceso de localización del prófugo continúa en desarrollo por parte de las policías, aunque declinó entregar mayores detalles por tratarse de información reservada que, según dijo, fue discutida en una sesión secreta sobre el caso.