Subsecretario de Obras Públicas inaugura obras de Conservación de Aeródromo en Carrizal Bajo

Una mejorada pista de aterrizaje para el Aeródromo Gran Cañón y la conservación de su punto de posada para helicópteros, ambos en Carrizal Bajo, comuna de Huasco, fueron inaugurados por el Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, quien destacó cómo a través de este tipo de proyectos se potencia la conectividad en la Región de Atacama, favoreciendo, además, el desarrollo económico y turístico de las localidades costeras.

La autoridad, en su primera visita a la región, tuvo una intensa agenda que incluyó encabezar la ceremonia de Primera Piedra de la futura caleta de pescadores Totoral Bajo, en la comuna de Copiapó, el cual forma parte del Convenio de Programación “Plan de Caletas pesqueras rurales y obras de bordes costeros 2023-2028, Región de Atacama”, suscrito entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional de Atacama, además forma parte del Plan de 17 caletas pesqueras y del programa caletas para todas impulsado por el Gobierno del Presidente Boric.

A esto se sumó también el inicio oficial de un Plan de Conservación de Escuelas y Liceos, suscrito con el GORE y el SLEP regional, y que desarrolló en la Escuela Buen Pastor en Copiapó, el primero de cuatro en la comuna y que considera obras en 10 colegios más, incluyendo establecimientos en Tierra Amarilla y Diego de Almagro.

«Estuvimos participando en la inauguración de las obras de Conservación del Aeródromo y el Punto de Posada para helicópteros en Carrizal Bajo, este último proyecto que forma parte del compromiso presidencial de tener 100 puntos de posada a lo largo de Chile. Estos equipamientos no solo aseguran conectividad en zonas aisladas frente a situaciones de emergencia, sino, en este caso, es un factor que ayuda al turismo de Huasco y al desarrollo económico de las localidades costeras de Atacama», dijo Danilo Núñez.

El titular de la Subsecretaría MOP agregó que «en Totoral Bajo dimos inicio a las obras para la construcción de una moderna caleta, que se integra a otro compromiso presidencial, que es habilitar 17 caletas de alto estándar en diversos puntos del país. Un aspecto clave de este proyecto es que además forma parte de un convenio de programación que suscribimos con el GORE Atacama y que permitirá cofinaciar 18 caletas pesqueras y 4 bordes costeros de aquí al 2028 en la región».

A las actividades de Carrizal Bajo y Totoral Bajo, el Subsecretario estuvo acompañado del Seremi del MOP, Mauricio Guaita; el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Illanes, autoridades regionales y comunales, mientras que en la puesta en marcha del programa de conservación escolar estuvo presente el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

PROYECTOS COSTEROS

En el caso del proyecto de conservación de pista de aterrizaje del aeródromo Gran Cañón y punto de posada para helicópteros, en Carrizal Bajo, fue ejecutado por la Dirección de Aeropuertos del MOP, con un costo cercano a los 1.389 millones de pesos. Los trabajos asociados consideraron la demarcación de las ayudas visuales en la pista, para orientar al piloto en su aterrizaje; despeje de áreas aledañas, habilitando una franja de seguridad; y la conservación del punto de posada para helicópteros, entre otros trabajos.

Respecto de Totoral Bajo, proyecto a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del MOP, hay que recordar que existe un compromiso del Gobierno para la construcción de 17 nuevas caletas pesqueras en distintos puntos del país, y este proyecto es parte de ese compromiso. Además, forma parte de la cartera de proyectos integrado a un convenio de programación con el GORE Atacama para inversión pública para caletas pesqueras y bordes costeros por seis años (2023-2028), y considera un financiamiento compartido de 46 mil 659 millones de pesos, de los cuales el MOP financiará más de 34 mil millones. Esto permitirá financiar 22 proyectos en la región, 18 para infraestructura para la pesca artesanal y 4 para bordes costeros.

EDUCACIÓN

Por último, señalar que el programa de conservación de escuelas y liceos en Atacama es parte de un convenio de cooperación mutua entre el GORE y el SLEP, mediante el cual la Dirección de Arquitectura del MOP se comprometió a conservar 14 establecimientos educativos priorizados por el SLEP, con el propósito de responder las principales demandas de las comunidades para mejorar las condiciones de la edificación e infraestructura existentes.

Este plan, que beneficiará directamente a cerca de 7.714 alumnos y alumnas, se llevará a cabo en los recintos educacionales que se encuentran localizados en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro. Se estima que la inversión será de unos 71 mil 700 millones de pesos. En esta primera etapa considera 4 colegios en Copiapó, con un costo superior a los 4 mil 200 millones de pesos.

«Como MOP somos conocidos por construir caminos, puentes, caletas de pescadores o aeropuertos, por eso estamos orgullosos de aportar en este Plan Atacama, a través de nuestra Dirección de Arquitectura, en beneficio de la comunidad escolar y que esperamos sea el inicio de proyectos similares en otras regiones del país», concluyó el Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----