Imacec crece 3,1% en junio pero queda bajo las expectativas del mercado

El Banco Central informó este viernes que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un crecimiento de 3,1% en junio de 2025, en comparación con igual mes del año anterior. La cifra, aunque positiva, se ubicó por debajo de las proyecciones de los analistas, quienes esperaban un alza cercana al 4%.

Según detalló el instituto emisor, la serie desestacionalizada del indicador mostró una caída de 0,4% respecto del mes anterior, aunque presentó un alza de 2,9% en doce meses. El resultado mensual se vio afectado negativamente por una baja en la producción minera, pese a que junio contó con un día hábil adicional en relación al mismo mes de 2024.

El crecimiento del Imacec fue impulsado principalmente por los sectores de servicios, comercio e industria, mientras que la menor actividad minera limitó un mayor avance y fue determinante en la caída mensual del índice en términos ajustados por estacionalidad.

En detalle, el Imacec no minero mostró un sólido aumento de 4,8% anual, con un crecimiento desestacionalizado de 0,8% en comparación con mayo y un incremento de 4,5% en doce meses.

Producción de bienes y minería

La producción de bienes retrocedió 0,4% en comparación con junio del año anterior, debido principalmente a la caída en la minería, asociada a una menor extracción de cobre. Este resultado fue parcialmente compensado por una mayor elaboración de alimentos en la industria manufacturera, y un repunte en los sectores de construcción y pesca extractiva dentro del componente «resto de bienes».

En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una baja de 2,4% respecto del mes anterior, explicada nuevamente por el retroceso de la minería.

Comercio

La actividad comercial creció 8,9% en términos anuales, destacando el buen desempeño del comercio mayorista, seguido del minorista. Las ventas de materias primas, alimentos y vestuario impulsaron el mayorista, mientras que en el segmento minorista se observaron alzas en almacenes de comestibles, grandes tiendas y ventas online. Asimismo, el comercio automotor mostró un incremento en las ventas de vehículos.

En términos desestacionalizados, el comercio aumentó 0,7% respecto de mayo, impulsado por el comercio mayorista.

Servicios

Los servicios exhibieron un crecimiento anual de 4,1%, principalmente por los servicios personales, especialmente educación, cuyo aumento se explicó por una baja base de comparación debido a suspensiones de clases en el mismo mes de 2024. En menor medida, los servicios empresariales también aportaron positivamente.

Ajustado por estacionalidad, los servicios crecieron 0,4% en comparación con el mes precedente, impulsados por los servicios personales.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----