4to Congreso de Minería reafirma compromiso con la pequeña y mediana industria de Atacama

Liderado por el Gobernador de Atacama; Miguel Vargas y con la presencia de la Ministra de Minería; Aurora Williams y el Vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI); Iván Mlynarz, se llevó a cabo el “4to Congreso de la Minería de Atacama”, bajo el lema: “Impulsando el Desarrollo Minero Local”, el cual fue organizado por el Gobierno Regional de Atacama.

La instancia convocó a los principales actores del sector, con el objetivo de promover el desarrollo productivo local, mediante la innovación, la sostenibilidad y la articulación público-privada, además de relevar la vinculación entre el nivel central y el territorio, para el fomento de la pequeña y mediana minería en la región.

Durante el congreso, se llevaron a cabo diversas charlas, en la cual se analizaron temas como; “Las potencialidades de Litio en Atacama” a cargo de Hernán Cáceres, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Litio y Salares, o la presentación “Distrito Vicuña” de Sergio Vives, Dir. de Asuntos Externos, Medio Ambiente y Permisos Lundin Mining y la charla “Presente y futuro de ENAMI” a cargo del Vicepresidente Ejecutivo ENAMI; Iván Mlynarz.

Respecto a la importancia del congreso, el Gobernador Regional; Miguel Vargas, señaló: “Nos parece tan relevante que dialoguemos sobre minería, es nuestra principal actividad económica, es la que genera más del 40% del Producto Interno Bruto, la actividad que más genera puestos de trabajo. Estamos apostando a que existan más encadenamientos, programas de desarrollo de proveedores y que también, los resultados que esperamos en el ámbito minero impacten otras áreas del desarrollo de la región como la educación, la salud, la infraestructura, fortalecimiento de la red de caminos, fortalecimiento de nuestra conectividad con los países vecinos. A propósito del desarrollo de las perspectivas que tenemos con el proyecto del Corredor Bioceánico y este congreso pretende ser un aporte en esa dirección”.

Posteriormente, durante la tarde se llevó a cabo la presentación de los Proyectos FIC “Tantay Atacama” de la Universidad Federico Santa María, el programa de mejoramiento “Formación Técnico Profesional para la Minería 4.0” de la Alianza CCM-Eleva, el proyecto de “Desarrollo de las Energías Renovables y sus Vectores para el Crecimiento Económico Sustentable” PTI Energía Atacama CORFO y el programa “Fomento Integral para el Sector de la Pequeña Minería y Minería Artesanal” a cargo de la División de Fomento Minero del Ministerio de Minería.

Sobre este último tema, la Ministra de Minería, Aurora Williams, Indicó: “Acá se congrega la industria minera en una región que tiene además, muchas potencialidades. Es la región que tiene la matriz de producción minera más amplia de nuestro país y además más variada del punto de vista que tenemos mediana minería, tenemos gran minería, pequeña en la minería. Así que muchas gracias por invitarnos y este un gran espacio de encuentro de mineros y mineras y además ad portas de iniciar el mes de la Minería”.

Quienes también estuvieron presentes, fueron los representantes de las principales compañías mineras de la región entre ellos; Sergio Vives, Director Corporativo de Medio Ambiente de Lundin Mining: “ aquí estamos nuevamente presentes, mostrando los proyectos que queremos desarrollar, que son básicamente expansiones, pero también expansiones que vienen desde Argentina proyecto nuevo eh, y pidiendo también ayuda porque estos son proyectos muy grandes y para que esto funcione, las autoridades locales, regionales y nacionales tienen que estar de acuerdo, al igual que la comunidad”.

Mientras que, Domingo Drago, Vicepresidente de Asuntos Externos para Gold Fields, señaló: “Sin duda para nosotros, para Gold Fields y Salares Norte es un compromiso, el desarrollo y por supuesto, apostar invirtiendo acá en la Región de Atacama, tenemos una operación de oro Salares Norte, que estamos ya operando hace un año y tenemos un compromiso con el desarrollo de la región”.

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----