Estados Unidos activa nuevos aranceles recíprocos y recrudece su guerra comercial bajo el mando de Trump

Este jueves entraron en vigor los nuevos aranceles “recíprocos” promovidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una medida que intensifica su guerra comercial global tras su retorno al poder en enero. Las tarifas afectan a decenas de países, incluidos socios tradicionales de Washington, marcando el fin de una tregua comercial que había sido extendida hasta el 1 de agosto.

Las medidas incluyen tanto los aranceles acordados con naciones como Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, la Unión Europea, Corea del Sur y Pakistán, como las barreras impuestas de forma unilateral a otros países con los que no se alcanzaron consensos, como India, Suiza, Sudáfrica y Venezuela.

Trump justificó la medida señalando que busca corregir el “gran déficit” comercial que mantiene Estados Unidos con varios de sus socios. El nuevo esquema, firmado el pasado 31 de julio, establece tarifas que oscilan entre el 10% y el 50%, dependiendo de la balanza comercial entre EE.UU. y cada país afectado.

Medidas específicas y excepciones

México logró una prórroga de 90 días para seguir negociando, mientras que Canadá enfrenta desde el 1 de agosto un aumento del 25% al 35% en sus aranceles. Brasil, en tanto, fue objeto de un gravamen del 50% impuesto en represalia por el trato a Jair Bolsonaro, expresidente aliado de Trump, actualmente procesado por golpismo y bajo supervisión electrónica.

India también recibió un arancel del 25% desde este jueves, al que se sumará otro 25% adicional dentro de tres semanas, en respuesta a sus compras de petróleo ruso.

En el grupo de países con una balanza comercial negativa frente a EE.UU., como Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia, se estableció una nueva tasa mínima del 15%. En contraste, naciones con saldo positivo como Chile, Colombia y Argentina enfrentarán el aumento más leve, del 10%.

Acuerdos parciales y rebajas arancelarias

Algunos países lograron negociar reducciones en los aranceles originalmente anunciados en abril, durante lo que Trump denominó el “Día de la Liberación”. La Unión Europea, por ejemplo, rebajó sus tarifas del 30% al 15%, mientras que Vietnam redujo de 46% a 20%, Camboya de 49% a 19% y Lesoto de 50% a 15%.

Entre las tarifas más altas, además de Brasil e India (50%), destacan las impuestas a Siria (41%), Laos (40%), Birmania (40%) y Suiza (39%).

Acuerdo provisional con China

Un caso destacado es el de China, con quien EE.UU. pactó una reducción temporal de aranceles: del 145% al 30% por parte de Washington y del 125% al 10% por parte de Pekín. Ambas potencias también eliminaron restricciones sobre el intercambio de productos estratégicos como tierras raras y semiconductores. Este entendimiento se mantiene en pausa mientras continúan negociaciones hacia un acuerdo definitivo, cuyo plazo vence el próximo 12 de agosto.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----