
Aporte único de $50.000 para quienes cumplan 18 años durante 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, y también a quienes cumplan 65 años durante este año y sean beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Agosto marca un momento clave para miles de personas que pueden activar su Pase Cultural, una política pública inédita impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca garantizar el acceso equitativo a la cultura en todo el país.
El Pase Cultural entrega un aporte único de $50.000 a quienes cumplan 18 años durante 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, y también a quienes cumplan 65 años durante este año y sean beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se hace un llamado a todas las personas que ya cumplieron años durante el primer semestre o que cumplen en agosto a activar su Pase Cultural este mes, y así recibir el beneficio en septiembre.
El objetivo del programa es reducir las barreras económicas que dificultan el acceso a la cultura, promoviendo el ejercicio pleno de los derechos culturales. El monto otorgado puede ser utilizado en la compra de entradas para cine, teatro y conciertos, así como en librerías, museos, ferias del libro, centros culturales y otros espacios culturales habilitados.
El dinero se transfiere directamente a un Bolsillo Electrónico vinculado a la CuentaRUT de BancoEstado, lo que garantiza un uso rápido y seguro del beneficio. La activación puede realizarse en los sitios web oficiales www.pasecultural.cl, www.chilecultura.gob.cl/pasecultural
La implementación del Pase está a cargo del Ministerio de las Culturas, y cuenta con una articulación interinstitucional que incluye al Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y BancoEstado.
En la Región de Atacama, esta política se implementa con enfoque territorial y colaboración local, con miras a ampliar el uso efectivo del Pase en espacios culturales de la zona. “El Pase Cultural es una señal concreta del compromiso del Estado con los derechos culturales. Nos permite acercar la cultura a quienes históricamente han tenido menos acceso, especialmente en regiones. Invitamos a todas las personas beneficiarias a activar su pase, recorrer las ofertas culturales locales y ejercer este derecho que transforma, inspira y conecta. En Atacama estamos trabajando en red para que esta política pública llegue con fuerza al territorio”, señaló Paulina Palavecino López, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama.
¿Quiénes pueden acceder al Pase Cultural?
Jóvenes que cumplan 18 años en 2025, pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares.
Personas que cumplan 65 años en 2025, beneficiarias de la PGU.
¿Dónde se puede usar?
En librerías, museos, teatros, ferias del libro, centros culturales, cines, conciertos y más.
¿Dónde se activa?
En línea, ingresando a www.pasecultural.cl www.chilecultura.gob.cl