
Con una inversión que supera los 98 millones de pesos, el Servicio de Salud Atacama (SSA) hará entrega del financiamiento para 17 proyectos, en el marco del Programa de Cuidados Comunitarios en Atención Primaria de Salud, que busca promover la participación activa de la ciudadanía en la promoción, prevención y rehabilitación en salud.
El Director (s) del SSA, Omar Ogalde Bahamondes, destacó el impacto de esta iniciativa: “Cada uno de estos proyectos representa una respuesta concreta a las necesidades que la propia comunidad ha identificado y plantean una solución para abordarlas. Desde nuestra institución, creemos firmemente en una salud construida con y para las personas, donde la participación y el trabajo en red con los equipos de salud permita seguir avanzando hacia territorios más saludables, unidos y con mayor equidad. Por eso valoramos profundamente el compromiso de quienes hoy reciben estos recursos, convirtiéndose en protagonistas de un importante cambio en sus territorios”.
Recursos traspasados desde el Ministerio de Salud, donde se ha entregado en 70% a los distintos municipios de la región, tal como lo detalló el encargado de Participación Ciudadana del SSA, Ricardo Godoy: “Estamos muy contentos, queremos que cada recurso que se invierta se refleje en una mejor atención, más comunitaria y colaborativa, y que, por supuesto, toda la comunidad se sienta parte de estas iniciativas que buscan potenciar distintos ámbitos de nuestra labor”.
Esta es una estrategia que viene del departamento de Atención Primaria del SSA está orientada a fortalecer la participación de la comunidad en la Atención Primaria de Salud (APS), financiando proyectos elaborados por sus organizaciones y los equipos de salud. Este año se seleccionaron 17 proyectos donde participaron Centros de Atención Primaria y Hospitales Comunitarios de la región. Dentro de los proyectos elegidos se encuentran temas relacionados a la formación de promotores de salud sexual y reproductiva en establecimientos educacionales, olimpiadas para personas mayores, creación de huerto medicinal, apoyo integral para cuidadores de personas neurodivergentes mayores, formación de primeros auxilios en establecimientos educacionales, entre otros.
Cabe destacar que la selección de iniciativas la realizó un panel evaluador integrado por representantes de Directores de Salud Municipal, Confusam, COSOC, y Servicio de Salud. Finalmente, desde el SSA recalcaron que esta línea de financiamiento continuará siendo una prioridad, ya que contribuye a consolidar una atención primaria más cercana, resolutiva y centrada en las personas.