
El Banco Central publicó este lunes el informe de Balanza de Pagos, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa correspondiente al segundo trimestre de 2025.
Según los datos, el déficit de la cuenta corriente alcanzó los US$3.246 millones, equivalente al 3,7% del PIB, acumulando en lo que va del año un saldo negativo de 2,2% del producto.
Por su parte, la cuenta financiera registró entradas netas de capital por US$4.573 millones, mientras que la deuda externa total aumentó a US$259.996 millones, cifra que corresponde al 75% del PIB. Este incremento fue impulsado por la emisión de deuda pública y el mayor endeudamiento del sector bancario mediante préstamos y depósitos.
El Banco Central explicó que el déficit de la cuenta corriente respondió al saldo negativo de la renta (-US$5.590 millones) y de la balanza de servicios (-US$2.470 millones), lo que fue compensado parcialmente por el superávit de la balanza de bienes.
Comercio exterior
La balanza de bienes anotó un superávit de US$4.515 millones, US$747 millones menos que en igual trimestre de 2024. Las exportaciones de bienes crecieron 7,1%, destacando la minería (8,5%), la industria (5,7%) y los productos agropecuarios (1,3%).
En tanto, las importaciones de bienes subieron 13%, impulsadas por un alza de 16,5% en volumen y una caída de 3% en precios, con los mayores incrementos en bienes de capital, seguidos por intermedios y de consumo.
La balanza de servicios, en cambio, registró un déficit de US$2.470 millones, con las exportaciones cayendo 8,4% y las importaciones 6,3%.
Inversión internacional y deuda externa
La posición de inversión internacional (PII) neta anotó un saldo deudor de US$66.113 millones, mayor al del trimestre anterior, explicado por operaciones financieras de empresas y bancos.
En cuanto a la deuda externa, esta aumentó en US$7.561 millones, alcanzando los US$259.996 millones (75% del PIB). El alza estuvo liderada por la deuda pública (+US$2.771 millones) y la de bancos (+US$2.724 millones). Además, el Banco Central destacó el efecto de la apreciación del tipo de cambio sobre la deuda pública en pesos.
La deuda externa de corto plazo residual llegó a US$66.655 millones, principalmente en compromisos de pago de bancos y empresas para los próximos 12 meses.
Respecto a la composición por moneda, el 81% de la deuda está en dólares, seguida por euros (7,5%), pesos chilenos (6,9%) y otras divisas. En términos de sectores, la deuda externa pública fue de US$89.797 millones, mientras que la privada alcanzó US$170.199 millones.