La Serena: Operativo en La Varilla dejó cuatro detenidos y 91 denuncias por infracciones a la Ley de Migraciones

Más de 200 efectivos entre detectives y carabineros participaron en un amplio operativo en el sector de La Varilla, en la Región de Coquimbo, acción que se desarrolló a partir de una planificación del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena. El despliegue incluyó análisis criminal, inteligencia policial y la definición de puntos estratégicos de fiscalización dentro de la toma habitacional.

El prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo, explicó que el procedimiento utilizó un nuevo sistema biométrico de identificación. “La finalidad de este operativo es identificar a todos los migrantes que se encuentren en situación irregular con un nuevo sistema biométrico de identificación, que nos permite identificarlos con sus huellas digitales, su biometría facial, voz, además de generar consultas a Interpol y las bases institucionales para detectar si tienen algún requerimiento de la Justicia”, señaló.

Como resultado, tres hombres y una mujer fueron detenidos por requerimientos judiciales vinculados a delitos de estafa, tráfico de drogas en pequeñas cantidades y lesiones. Tres de ellos son de nacionalidad chilena y uno de nacionalidad colombiana.

En total, 374 extranjeros fueron controlados por personal del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena, con apoyo de detectives de las regiones de Arica y Parinacota, Atacama y Valparaíso, además de las prefecturas de Elqui y Choapa. El operativo derivó en 91 denuncias por diversas infracciones a la Ley de Migraciones y Extranjería.

El general Juan Muñoz, jefe de la Zona Coquimbo de Carabineros, destacó la coordinación interinstitucional y las medidas de seguridad adoptadas. “Estamos principalmente apoyando la fiscalización migratoria que está realizando la PDI, hemos copado los accesos, se hizo una planificación adecuada. Usamos medios terrestres y aéreos para poder salvaguardar la integridad del personal que está operando y en ese sentido, este trabajo en conjunto es exitoso”, afirmó.

Por su parte, el seremi de Seguridad Pública, Adio González, valoró la intervención. “Es dar una sensación de seguridad y también una señal de la presencia del Estado en los territorios. Es muy importante que la gente sepa el trabajo colaborativo que se hace en este despliegue y la logística que se necesita para este tipo de operativos y, en definitiva, cumplirle a la comunidad como Gobierno”, sostuvo.

La operación, que comenzó en la madrugada del lunes, contó además con apoyo aéreo mediante un helicóptero de Carabineros y un dron institucional de la PDI, herramientas valoradas como parte de los servicios especiales desplegados para estas fiscalizaciones masivas.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----