Trabajadores de Codelco Salvador participaron de charlas sobre el Camino del Inca en la zona

Trabajadores de la gerencia Mina y Planta Concentradora de Codelco Salvador participaron de un ciclo de charlas sobre la importancia y la protección del Camino del Inca en la zona.

También conocido como el Qhapaq Ñan, este sistema vial andino se extiende por más de 30.000 kilómetros en varios países sudamericanos, incluyendo Chile, siendo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2014. En la Región de Atacama, específicamente en la zona donde opera Codelco Salvador, se encuentra un tramo de este camino.

Víctor Mardones, jede de Automatización y Control de Codelco Salvador señaló que esta charla “nos sirvió para conocer los vestigios que tenemos en la zona y también los procedimientos, por ejemplo, qué hacer en caso de encontrar estos restos arqueológicos”. Una visión similar tuvo Ana Casanga, superintendenta de ingeniería y control de procesos de la Mina, quien dijo que “el Camino del Inca es muy importante para nosotros, pues convivimos todos los días con este patrimonio. Por lo tanto, el cuidado que debemos tener con nuestro entorno es primordial para el desarrollo de una minería más responsable”.

Las charlas a los trabajadores de la minera estatal, a cargo de la especialista Carmen Castells, formó parte de un ciclo de seis conferencias realizadas en Copiapó, Diego de Almagro, Chañaral y El Salvador, insertas en el programa Yupaichata de Codelco Salvador, el cual busca poner en valor el legado patrimonial de los pueblos originarios de la zona.

Mauricio Palma, director de Comunicaciones y Comunidades de Codelco Salvador explicó que “para nosotros, realizar este ciclo de charlas sobre el Camino del Inca en toda la región y en especial, a nuestros trabajadores, tiene una gran importancia pues ellos, son los llamados a conocer y proteger este patrimonio mundial a las futuras generaciones y que pasa por nuestro campamento”.

Este ciclo de charlas también contempló una visita a terreno de los estudiantes del Liceo Diego de Almeida de El Salvador al sitio arqueológico de La Finca, ubicado a 12 kilómetros del poblado de Inca de Oro y el cual cuenta con cerca de 200 pinturas rupestres en los alrededores.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----