SAG informa suspensión de importaciones avícolas desde Argentina por brote de gripe aviar

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunció este lunes la suspensión temporal de todas las importaciones avícolas provenientes de Argentina, tras confirmarse un brote de gripe aviar altamente patógena en un local comercial de Buenos Aires.

La medida se adoptó siguiendo los protocolos internacionales con el fin de resguardar el estatus sanitario de Chile, que desde agosto de 2023 mantiene la categoría de país libre de influenza aviar en aves de corral.

De manera inmediata, el SAG solicitó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) argentino suspender la certificación para exportaciones a Chile de carne de ave fresca, enfriada o congelada, huevos con cáscara para consumo humano y productos cárnicos procesados, entre otros. Solo se aceptarán envíos producidos hasta el 4 de agosto de 2025; cualquier mercancía elaborada con posterioridad no podrá ingresar.

Según datos oficiales, entre julio de 2024 y agosto de 2025 Chile importó 7.648 toneladas de carne de ave desde Argentina, equivalente al 8 % del total en ese periodo (96.475 toneladas). En el caso de los huevos frescos, 704 toneladas provinieron desde Argentina, lo que corresponde al 30 % de las importaciones nacionales (2.370 toneladas).

Actualmente, Brasil es el principal proveedor avícola de Chile. Ese país también enfrentó un brote de gripe aviar a comienzos de este año, pero ya recuperó su condición sanitaria, por lo que el SAG levantó la prohibición de ingreso de sus productos.

El jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, Carlos Orellana, explicó que no se prevé un impacto significativo en el abastecimiento: “Argentina es el segundo mercado en el cual nosotros nos abastecemos de este tipo de producto; el otro país es Brasil. La semana pasada Argentina fue suspendida, pero Brasil recuperó la autorización para abastecer al mercado chileno, por lo que no debiera haber un impacto mayor en Chile”.

Sin embargo, advirtió sobre un escenario de riesgo regional: “El que haya habido un brote en Brasil en el mes de mayo y ahora un brote en Argentina en el mes de agosto nos está diciendo que en la región existe circulación viral, y, por otro lado, empieza la temporada de aves migratorias”.

Finalmente, Orellana llamó a reforzar las medidas de bioseguridad en la industria y a la ciudadanía a evitar el contacto con aves muertas durante actividades al aire libre, realizando la denuncia inmediata al SAG en caso de hallazgos de mortalidad.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----