
Este viernes se difundió la última actualización del desempleo en Chile, donde la tasa de desocupación nacional se ubicó en 8,7% durante el trimestre mayo-julio de 2025, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La cifra se mantuvo invariable en doce meses, debido al aumento de la fuerza de trabajo (0,8%) en igual proporción que el alza de las personas ocupadas (0,8%). Sin embargo, las personas desocupadas crecieron 1,0%, incididas por quienes buscaban empleo por primera vez (6,5%) y por los cesantes (0,5%).
En comparación con igual período del año anterior, la tasa de participación se situó en 61,8% y la de ocupación en 56,4%, ambas con descensos de 0,1 puntos porcentuales (pp.). A su vez, la población fuera de la fuerza de trabajo se expandió 1,1%, influida por los inactivos potencialmente activos (5,2%) y los inactivos habituales (0,3%).
Alza en personas ocupadas
En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 0,8%, incidida tanto por los hombres (0,9%) como por las mujeres (0,6%).
Por sector económico, los principales incrementos se registraron en industria manufacturera (5,5%), comunicaciones (23,3%) y minería (11,6%). Por categoría ocupacional, el alza se observó en asalariados formales (1,1%) y asalariados informales (2,2%).
Informalidad
La tasa de ocupación informal se situó en 26,0%, lo que representó una disminución de 0,4 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales bajaron 0,6%, incididas exclusivamente por las mujeres (-1,9%), ya que los hombres registraron un alza de 0,4%.
Según sector económico, la reducción estuvo explicada principalmente por comercio (-5,0%) y administración pública (-13,8%). Por categoría ocupacional, influyeron los trabajadores por cuenta propia (-2,0%) y los asalariados públicos (-13,3%).
Desempleo en la Región Metropolitana
En la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre mayo-julio 2025 alcanzó 9,2%, con un incremento de 0,4 pp. en doce meses.
En este período, la estimación de la población ocupada creció 0,2%, impulsada principalmente por comunicaciones (33,5%), industria manufacturera (8,3%) y actividades de salud (5,8%).