
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes, de manera unánime, el proyecto de ley que busca fortalecer la fiscalización y aumentar las sanciones para quienes evaden el pago de tarifas en el transporte público. La iniciativa fue despachada al Senado para su revisión final.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, subrayó la magnitud del problema, recordando que un millón de personas utilizan a diario el transporte público sin pagar. “Quien incumple tendrá consecuencias, pero quien paga se libera inmediatamente”, enfatizó.
Nuevas restricciones y consecuencias
La propuesta refuerza el registro de pasajeros infractores, que ya contempla medidas como impedir la entrega de documentos en materia de transportes y la retención de devoluciones de impuestos frente a multas impagas.
A estas restricciones se agregan nuevas disposiciones: la imposibilidad de ingresar a espectáculos de fútbol, la denegación del pasaporte y limitaciones en trámites migratorios para quienes mantengan deudas por evasión.
Cambio en la aplicación de sanciones
Otra de las principales modificaciones es que la Subsecretaría de Transportes pasará a ser la encargada de aplicar las sanciones, reemplazando la labor que antes correspondía a los juzgados de policía local.
El ministro recordó que la tramitación de esta iniciativa responde a un compromiso adquirido por el Gobierno durante las discusiones del presupuesto 2025 y busca desincentivar una práctica que afecta gravemente al sistema de transporte público.