Santo Tomás Copiapó organizó seminario sobre la minería en Atacama y su relación con la educación superior

Esta iniciativa contó con el patrocinio de Corproa y el Cluster Minero.

En el salón auditorio “Monseñor Gaspar Quintana” de Santo Tomás Copiapó, se llevó a cabo el seminario “Minería en Atacama: desafíos para el sector y la Educación Superior”, evento que tuvo como objetivo dar a conocer a los asistentes el contexto actual y futuro de la minería en nuestra región, los proyectos que se espera se desarrollen y las necesidades de formación de capital humano identificadas por la industria. En este seminario participaron representantes de empresas de la minería, estudiantes de especialidades técnicas, profesionales y académicos.

La exposición central “Estado y proyección de la minería en Atacama: Oportunidades y tareas”, fue realizada por el Vicepresidente del Cluster, Eduardo Pesenti. Posteriormente, Santo Tomás dio a conocer su propuesta académica y de educación continua para aportar a la formación de capital humano para la minería en Atacama, socializando su trabajo y sus proyectos en formación de pregrado en carreras técnicas y profesionales, articulación con la Educación media técnico profesional, cursos de Educación continua, reconocimiento de trayectorias formativas de trabajadores y la aplicación de las certificaciones de Chile valora en sus programas de estudio.

En relación con esta iniciativa, el rector de Santo Tomás Copiapó, Rodrigo Rojas Veas, destacó que “Las proyecciones de la inversión en minería para la región son alentadoras. Para que las oportunidades que genera se transformen en desarrollo real para las personas de Atacama, la articulación entre las empresas y la educación superior cumple un rol esencial por lo que estamos obligados a trabajar en conjunto. Nuestro rol es formar técnicos y profesionales competentes en lo técnico, lo actitudinal y lo valórico capaces de integrarse de buena manera a la industria. Asimismo, brindar oportunidades de educación continua a los trabajadores. Por ello este primer seminario buscó acercar la identificación de necesidades que ha singularizado el Cluster en su trabajo con la propuesta que tenemos para contribuir en la formación de capital humano”.

Por su parte, Eduardo Pesenti Castillo, Gerente de relaciones comunitarias de Minera Carola y Vicepresidente del Cluster Minero de Corproa, manifestó que “debemos tener muchas instancias de diálogo, de conversación para tratar de converger y aportar al desarrollo regional. Estos encuentros nos permiten conocer lo que estamos haciendo distintos actores, desde el mundo privado, empresarial, del mundo de la educación  y del mundo público para poder alcanzar una mejora en el capital humano y para poder potenciar a los proveedores locales”.

En tanto, Aldo Molina, Subgerente de Encadenamiento Productivo y Estudios de Corproa, agradeció este tipo de instancias que buscan promover y fomentar estrategias de crecimiento de capital humano: “A través del Cluster Minero buscamos potenciar a los proveedores locales y abrir más espacios de contratación regional, esperamos establecer políticas comunes entre las distintas empresas mineras de manera de dar prioridad a la contratación local. Adicionalmente, trabajamos junto a la academia en alinear la formación con las necesidades de la industria, impulsaremos espacios de vinculación, tal como es el caso de FOREDE 2025”.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----