
A pocos días del inicio de las festividades los equipos municipales intensifican labores para tener todo listo antes de la inauguración. Durante la semana del 8 al 14 de septiembre, el recinto se mantendrá cerrado al público, pero los campistas y comerciantes podrán ingresar con previa inscripción. Alcalde Ali Manouchehri expresó que “se está trabajando con todo para que esto sea una fiesta inolvidable”.
Sólo días faltan para el inicio de La Pampilla 2025 y los equipos municipales están trabajando a toda máquina para finalizar diversas labores, como instalación de postes de alumbrado, baños con alcantarillado, montaje de los escenarios Monumental y Pérgola, instalación de recintos para las policías y Seguridad Pública más toda la logística que conlleva la producción de la fiesta más grande de Chile.
Labores que en muchos casos se realizarán con maquinaria pesada y que requieren de un despliegue que garantice la seguridad de las personas, motivo por el cual desde el municipio de Coquimbo se dispuso el cierre del recinto entre el 8 y 14 de septiembre. Eso sí, las familias que históricamente se han quedado a pernoctar pueden ingresar previa inscripción en la entrada de La Pampilla, misma situación para las y los comerciantes que podrán entrar al recinto durante los plazos establecidos.
El alcalde Ali Manouchehri ha estado supervisando de cerca todas las labores concernientes a la logística del evento. “Estamos en los últimos preparativos para vivir la fiesta más grande de Chile, La Pampilla de Coquimbo 2025, por eso desde el lunes 8 y hasta el domingo 14 de septiembre el recinto se mantendrá cerrado al público para garantizar la seguridad de todos nuestros vecinos y vecinas. Durante estos días estaremos trabajando con maquinaria pesada, instalando los grandes escenarios, juegos, comercio y todos los servicios municipales como alumbrado, seguridad y logística”.
La máxima autoridad comunal añadió que “como municipio de Coquimbo estamos trabajando con todo para que esto sea una fiesta inolvidable, que siga creciendo como la celebración de Fiestas Patrias más importante del país, donde se viven nuestras tradiciones, la música y la identidad coquimbana”.
TRADICIÓN DE DÉCADAS
En medio del ajetreo de los preparativos y labores para que todo salga impecable, ya hay familias instaladas en los terrenos demarcados para acampar, muchos de los cuales ya están cercados y con las parrillas encendidas empezando a vivir la chilenidad
El patriarca de la familia Contreras-Trujillo es uno de esos coquimbanos que vive a concho las festividades, de hecho, está desde el 6 de septiembre instalado en el recinto, con carpas y todos los utensilios necesarios para las celebraciones. “Estamos desde el sábado instalados, aquí llevamos años, esto va de familia en familia, estamos hablando de más de 60 años, después esta tradición la van a seguir mis hijos e hijas”, expresa don Enrique Contreras, quien añade que “a mí lo que me gusta es el cambio de aire, con tanta violencia y cosas que hay ahora, en cambio acá uno se relaja. Esperamos que esta sea una Pampilla tranquila, que todos compartan como era antes”.
Similar opinión tiene su esposa, Mabel Trujillo, quien espera “que sea una Pampilla bonita, alegre porque a eso venimos, a pasarla bien, en familia. Yo ya tengo 53 años viniendo, aquí empezamos a caminar, mi primer nieto también empezó a caminar acá, mucho cariño por estas tierras. Mi papá tiene 84 años y después de la pandemia dejó de venir, él vino por 65 años, lo traía su mamá, es una tradición que no muere”.
Otra de las personas que ya se instaló con todo para esperar las fiestas fue Marta Jiménez, quien comenta que “yo tengo 75 años, este sitio ya es nuestro” dice entre risas, añadiendo que “no sé cómo explicarle, pero yo no hallaba la hora de venirme a La Pampilla, por mi viviría acá. Somos más de 20 integrantes en esta familia, hay varios que se han ido pero la tradición sigue”.
Otro de los integrantes de su familia, Luis Jiménez, destacó los arreglos que se están haciendo en el recinto Pampilla. “Es bueno que se hagan cambios porque eso demuestra la mano del señor alcalde Manouchehri, se ve que hay un cambio, está más lindo Coquimbo y La Pampilla, me alegro por todos, se nota la diferencia”.
PRECIOS POPULARES
Las entradas para la fiesta de La Pampilla 2025 tendrán un valor de $2 mil pesos para público general y $10.000 para un vehículo con conductor. Los menores de 10 años, adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad con su credencial ingresan gratis.
Para conocer detalles de la fiesta más grande de Chile, se pueden visitar las redes sociales del municipio de Coquimbo (Facebook, Instagram y Youtube) y las redes de @pampillacoquimbo, en Instagram y Youtube.