9 Establecimientos Educacionales recibieron Certificación Ambiental SNCAE en Atacama.

La Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales busca mejorar la calidad de la educación chilena, mediante la formación de ciudadanos conscientes y responsables de crear una sociedad ambientalmente sustentable.

 

 

 

En la Escuela Bruno Zavala Fredes de Copiapó, se realizó la Ceremonia de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales – SNCAE 2024, donde la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz, hizo entrega de los respectivos distintivos a nueve establecimientos educacionales de la Región, de acuerdo al avance gradual y continuo en las distintas estrategias implementadas por éstos en los niveles básico, medio y de excelencia.

La ceremonia de entrega de la Certificación Ambiental se realizó en la biblioteca de la escuela, donde participaron la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz, la Seremi de Energía, Yenny Valenzuela, la Directora Regional de Integra, Anelice Véliz, directoras, docentes, y educadoras.

Este programa requiere que los establecimientos desarrollen un trabajo de formación en valores, dotado de pertinencia cultural y territorial que permita a las comunidades educativas, modificar sus hábitos en la relación con su entorno, así como desarrollar una nueva cultura ambiental.

En ese ámbito la SEREMI del medio Ambiente, Natalia Penroz agradeció la presencia de los representantes de los diversos establecimientos educacionales que recibieron el certificado ambiental, afirmando que “En esta ocasión corresponde destacar en forma especial a 9 establecimientos que se certifican o renuevan sus procesos en la modalidad SNCAE en la Región de Atacama, que pertenecen, trabajan y representan a las comunas de Diego de Almagro, Caldera, Copiapó, Freirina y Vallenar quienes nos acompañan y se suman a esta Red Nacional”.

Por su parte la Directora Regional de Fundación Integra, Anelice Véliz, destacó la importancia de este logro: «Estamos muy contentos de acompañar a nuestros jardines infantiles Papelucho, Arenitas de Atacama y Palomita Blanca en este proceso de certificación. Este reconocimiento refleja el trabajo colaborativo de las comunidades educativas, siempre poniendo a los niños y niñas en el centro con aprendizajes que los forman como ciudadanos activos y conscientes del cuidado del medio ambiente, proyectando esta conciencia también hacia sus familias».

El Programa de certificación tiene por objetivo, impulsar en el nivel escolar la implementación de sistemas de gestión ambiental y/o metodologías de intervención pertinentes del entorno cercano, así como contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación para la sustentabilidad, en la búsqueda del fortalecimiento de sociedades sustentables y la responsabilidad ambiental ciudadana.

Los establecimientos reconocidos este año, fueron:

Jardín Infantil Papelucho de Diego de Almagro; Jardín Infantil Mi Primera Estación de Caldera Infantil Palomita Blanca de Caldera; Jardín Infantil Arenitas de Atacama de Caldera; Escuela Bruno Zavala Fredes de Copiapó; Jardín Infantil Pueblito de San Fernando de Copiapó; Escuela Fortunato Soza Rodríguez de Freirina; Escuela Samuel Castillo López de Freirina y Escuela Especial Rincón del Saber de Vallenar

El SNCAE desarrolla líneas de acción complementarias para fortalecer la educación ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local. Tiene como propósitos: Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación chilena; Promover en nuestro país la educación para la sustentabilidad; Contribuir al cambio cultural, a través de la promoción de conductas ambientalmente responsables

 

 

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----