Gobiernos regionales en alerta por recortes en el Presupuesto 2026

Los gobiernos regionales se encuentran en alerta ante el ingreso del proyecto de Ley de Presupuesto 2026, que será presentado al Congreso a fin de mes, debido a los recortes que afectarán a varias regiones.

Entre las reducciones más significativas se encuentran Aysén, con una baja del 6,9 por ciento; Maule (6,2%); Los Lagos (5,9%); Arica y Parinacota (5,8%); y Ñuble (5%). La mayoría de estas regiones son administradas por gobernadores de oposición, lo que ha generado denuncias de un posible sesgo político en la distribución de los recursos.

El gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, cuestionó la medida: “Acá el criterio que se ocupó no entendemos cuál fue, nosotros creemos que fue un criterio político. Justamente a distintas regiones que somos oposición hoy día a la coalición de gobierno son aquellas a las que más se le rebaja el presupuesto”.

En la Región del Biobío, que tendrá una disminución del 4 por ciento, el gobernador Sergio Giacaman también criticó los recortes: “Hay disminución en aquellos gobiernos regionales que son de Chile Vamos, coincidentemente los presupuestos que aumentan son de gobernadores que son progobierno, y a mí lo que me sorprende y me llama mucho la atención es que el ministro Nicolás Grau, que es el ministro que impulsó el Plan de Fortalecimiento de la Región del Biobío, que sabe las necesidades que tenemos como región, nos dé la noticia de una disminución del presupuesto”.

En Los Lagos, las autoridades confirmaron la suspensión de proyectos como la implementación de buses eléctricos en Puerto Varas, la construcción de puentes modulares y mejoras en infraestructura de salud.

Regiones que aumentarán su presupuesto

Solo cuatro gobiernos regionales verán un alza en sus presupuestos para 2026: O’Higgins, con un aumento de 5,3%; Antofagasta, con 2,3%; Tarapacá, con 1,5%; y la Región Metropolitana, con un incremento de 1,4%.

Respuesta del Gobierno

Desde el Ejecutivo señalaron que aún no se ingresa el proyecto al Congreso y que la discusión se dará en su momento. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, defendió la política fiscal del gobierno: “Hemos dicho que para la ley de presupuesto del próximo año se va a seguir perseverando en la línea de responsabilidad fiscal y esto consiste en algo muy simple, que finalmente el país tenga equilibrio entre sus ingresos y sus gastos, y de esa manera no terminar hipotecando el futuro de las nuevas generaciones”.

El ministro añadió que esta postura responde tanto a demandas del oficialismo como de sectores de la oposición y confirmó que el proyecto será ingresado al Congreso el próximo 30 de septiembre.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----