
- El acuerdo centrado en las áreas de Investigación, Docencia y Vinculación con el Medio, busca impulsar el desarrollo tecnológico y la formación profesional en la región.
En dependencias de la Universidad de Atacama se celebró la firma de un convenio colaborativo entre la casa de estudios y Kinross Chile, que apunta a generar una relación de colaboración orientada en impulsar y ejecutar programas y proyectos de interés común, centrado en tres áreas: Investigación, Docencia y Vinculación con el Medio.
La jornada reunió a ejecutivos de la empresa minera y a los principales directivos de la universidad, quienes conversaron sobre la importancia de impulsar el trabajo colaborativo entre educación y minería. Lo anterior, considerando además que la institución comenzó a impartir la carrera de Ingeniería en Minas en 1857, consolidándose hasta la actualidad como una de las universidades más longevas en la enseñanza y formación profesional minera.
Rodrigo Gomides, vicepresidente y gerente general de Kinross Chile, expresó que “este acuerdo abre las puertas al desarrollo de tecnología, ciencia y futuro de la minería. Creemos que es el puntapié inicial de un trabajo que vamos a realizar a largo plazo. Para mí es muy importante estar acá y firmar este convenio, creemos que es una semilla que dará muchos frutos en el largo plazo”.
Forlín Aguilera, rector de la Universidad de Atacama, comentó que la concreción de este convenio, “viene a fortalecer áreas de desarrollo común entre el mundo público-privado, la casa de estudios y la industria minera. Ya tenemos pasos avanzados con Kinross y lo que intentamos con este convenio, es fortalecer esta relación que ha permitido poner en valor procesos formativos tanto en el ámbito técnico, profesional y en el posgrado, así como también en la generación de conocimiento con pertinencia en el territorio”.
En tanto, María José Gallardo, vicerrectora de Investigación y Posgrado de la Universidad de Atacama, indicó que “es muy relevante e histórico lo que se está haciendo. Hoy formalizamos esta sinergia entre el sector público, privado y la academia, que tiene esta capacidad articuladora para todos los desafíos desde los primeros niveles educativos, los estudiantes de liceos que van a ir a centros de formación técnica, pero también los estudiantes que van a ir a la universidad”.
INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y VINCULACIÓN CON EL MEDIO
En concreto el acuerdo de colaboración, considera en la línea de Investigación, la cooperación mutua para coordinaciones interinstitucionales, la planificación y ejecución de programas enfocados en la gestión del recurso hídrico, la agricultura y los ecosistemas, además del diseño de mecanismos que faciliten la participación de estudiantes, académicos y profesionales en iniciativas de transferencia tecnológica.
También se considera el intercambio de información científica, técnica y académica, junto a la formulación, postulación y desarrollo en conjunto, de proyectos de investigación en áreas de interés común. En el ámbito investigativo, también se promoverá la publicación y difusión de estudios científicos.
Por otra parte, desde el área de docencia, se apunta al fortalecimiento formativo de estudiantes de diversas disciplinas de la UDA, por medio de programas de training, prácticas profesionales y proyectos de tesis de pre y post grado. Además, se busca potenciar la exploración y desarrollo en conjunto, de diplomados y/o programas de formación continua.
Por último, desde el área de Vinculación con el Medio, el objetivo es el fortalecimiento académico por medio de la organización, coordinación y co-ejecución de cátedras, talleres, seminarios relacionados con la industria del oro y otros temas, vinculados al avance de tecnologías en el rubro minero. También se apunta a implementar programas y mecanismos educativos y comunitarios para fortalecer la participación ciudadana, incluyendo iniciativas culturales y patrimoniales de la región.