Copiapó: Centros de Salud Familiar conmemoran el Día Mundial de la Prevención del Suicidio con diversas actividades gratuitas

Las actividades se extenderán por todo el mes.

Con la intención de acercar la salud mental a la comunidad y ofrecer un espacio seguro para dialogar sobre un tema muchas veces considerado tabú, la Municipalidad de Copiapó, a través de su Dirección de Salud, realizó distintas actividades en los Centros de Salud Familiar de la comuna. Con el lema “Conversar nos cuida”, se promueve el acompañamiento y el acceso a redes de apoyo de forma inclusiva.

Sobre ello, el alcalde Maglio Cicardini, comentó que “este es un tema sumamente importante, y me da tranquilidad que finalmente la sociedad lo pueda conversar. Si bien, nos queda mucho trabajo por delante, estos espacios son fundamentales para avanzar hacia una mayor empatía y conciencia de la comunidad. La salud mental es igual de importante que la física, ambas pueden llegar a matar a una persona, es por eso que hoy estamos reunidos apoyando esta causa”

En tanto, la seremi de Salud, Jéssica Rojas, informó que “de acuerdo con el reciente informe de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social (2025), la soledad y el aislamiento social generan efectos profundos en la salud y deben ser abordados con urgencia. La conexión social es esencial para cuidar la salud mental y prevenir el suicidio, pues mantener vínculos cercanos y sentirse parte de una comunidad protege frente a la ideación y la conducta suicida. En adolescentes, por ejemplo, sentirse más conectados con sus padres, sus pares y la escuela se asocia con menor probabilidad de tener pensamientos o conductas suicidas”.

“En Atacama es una realidad que enfrentamos, con una tasa de 9,4 defunciones por suicidio por cada 100 mil habitantes en el trienio 2020-2022. Por ello hacemos un llamado a la comunidad a fortalecer las conexiones sociales y a prestar atención a quienes no lo están pasando bien. Este Día Internacional de la Prevención del Suicidio nos recuerda, bajo el lema “Conversar Nos Cuida”, que el diálogo, la compañía y el cuidado mutuo son pilares fundamentales para proteger la vida y la salud mental”, agregó autoridad.

Desde la Seremi de Salud se hace un llamado a la comunidad a visitar el sitio web https://diprece.minsal.cl/prevencion-del-suicidio/ y, ante una crisis emocional o necesidad de apoyo inmediato, llamar a la Línea Especializada de Prevención del Suicidio *4141 No estás solo/a, disponible las 24 horas, todos los días.

En cuanto a las actividades realizadas por los centros de salud, destacan las charlas y stands informativos con diferentes temáticas de interés para la comunidad. Además, se distribuyó material educativo con información sobre los signos de alerta del suicidio y cómo acceder a redes de apoyo locales.

En este sentido, la psicóloga del Cesfam Pedro León Gallo, Olivia Palma, indicó que “es importante, primero que todo, hablar del tema para reducir los estigmas relacionados y crear conciencia, generando acciones colectivas, en este caso con nuestra población en el abordaje de la temática. Según datos del Minsal, en Chile se presentan 10 suicidios por cada 100.000 habitantes, por lo tanto, es un tema importantísimo de abordar”.

En tanto, la asistente a una de las actividades realizadas por el Cesfam El Palomar, Loreto Gómez, agradeció la charla de salud mental y el buen trato entregado por los funcionarios “considero que es una instancia muy buena y educativa, sobre todo porque a la comunidad en general nos falta que nos eduquen sobre este tema, ya que es algo que está muy latente siempre, le puede pasar a un amigo, a un familiar. Los funcionarios adornaron adentro, nos hicieron un coffee break, así que eso también llama la atención para poder venir y compartir un momento con otras personas que están interesados en el tema”.

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----