
Participaron Oficiales y Comandantes de Guardia junto a los Centinelas de la cárcel de Copiapó, quienes vivieron una jornada especial dedicada al bienestar, la relajación y el autocuidado.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio se conmemora cada 10 de septiembre para crear conciencia y generar una unión colectiva que aborde la Salud Mental entre los funcionarios de Gendarmería, debido al estrés diario al cual se ven expuestos por los espacios de encierro y el impacto emocional de estar lejos de sus familiares.
Bajo ese contexto en Copiapó, se reunieron funcionarios que están cumpliendo funciones en el Centro de Cumplimiento Penitenciario provenientes de las ciudades de Curacautin, Chillán, La Unión y Concepción, cuyas edades fluctúan entre los 20 a los 26 años.
El objetivo del encuentro, fue traspasar herramientas que ayuden a detectar condiciones que puedan estar afectando la estabilidad mental, contribuyendo al buen clima, compañerismo y trabajo en equipo.
Así lo explicó, el Alcaide de la cárcel de Copiapó Teniente Coronel Rodrigo Solís, al momento de conversar con los participantes “el objetivo principal es conversar con ustedes y que puedan plantear sus puntos de vistas de situaciones tanto laborales como personales. Este es el inicio de una temporada de enlazar conversaciones más profundas con los profesionales. Los más jóvenes son quienes en los cuales se proyecta la institución y entendemos que hoy en día las generaciones y la cultura van cambiando. Esta tarea depende del equipo que nosotros podamos formar, porque Gendarmería la integramos todos”.
Concluido el conversatorio, se invitó a los funcionarios a participar de una clase de yoga enfocada en la respiración, la cual fue impartida por el Oficial Pablo Cárdenas.
En relación a esta dinámica, el Mayor Pablo Cárdenas, destacó la importancia de las jornadas relacionadas a Salud Mental “nuestro personal en la gran mayoría son hombres y es súper importante tener estas prácticas de espacios de autocuidado y como jefaturas tenemos un rol con nuestros equipos de trabajo. A lo largo de mi carrera he ido observando y se han abierto puertas en cierta medida de hablar de salud mental, sin embargo, creo que nos falta y por eso quise aportar con este tipo de conocimiento, de lo cual agradezco al mando regional y local por darme la oportunidad”.
Luis Gangas, Gendarme comentó que “ayuda mucho este tipo de instancias porque nos llevamos muchas horas del día trabajando en la garita y siempre es bueno que alguien nos ayude en esta instancia. Agradecer al Mayor porque logramos relajarnos y descontracturar el cuerpo”.
Martín Salazar, Gendarme también dio a conocer sus impresiones sobre la jornada, indicando que “me gustó la actividad, fue bastante bueno para los funcionarios de Gendarmería, es una ayuda grata. Las funciones que cumplimos nosotros en la garita nos toma harto tiempo en estar activos, normalmente contamos con poco tiempo de descanso por las necesidades del servicio”.
Al concluir la actividad, Jessica Astudillo, Trabajadora Social del personal regional expresó que “durante mi trayectoria en el servicio, la cercanía que hoy se está viendo desde las jefaturas hacia los funcionarios, yo no lo había visto. Eso es tremendamente positivo y va ser muy favorable para estas nuevas generaciones de funcionarios que tenemos ahora”.