EE.UU. borró a Colombia, Bolivia y Venezuela de la lista de países que combaten al narco

 

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la exclusión de Colombia de la lista de países que cumplen con la lucha contra el narcotráfico, al acusar al Gobierno de Gustavo Petro de “incumplir manifiestamente” sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales en materia antidrogas.

“El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado oficial.

Junto a Colombia, también fueron retirados de la lista Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania, todos por incumplimiento en sus compromisos internacionales.

Respecto al caso colombiano, el Departamento de Estado advirtió que reconsiderará su postura si el Gobierno adopta medidas “agresivas” para erradicar los cultivos de coca, reducir el tráfico de cocaína y sancionar a quienes se benefician de este negocio ilícito. El comunicado también subrayó que los países que no atiendan sus responsabilidades “enfrentarán graves consecuencias”.

Pese a la descertificación, la misiva remarcó que Colombia, al igual que Bolivia, Venezuela y Birmania, sigue siendo considerado “vital para los intereses nacionales de Estados Unidos” en materia de cooperación.

Una hora antes de conocerse la decisión, el presidente Gustavo Petro había adelantado en un consejo de ministros que Washington optaría por descertificar a su país en la lucha contra el crimen organizado. “Después de decenas de muertos, de policías, sobre todo, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína”, expresó el mandatario colombiano.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----