
Codelco y Anglo American concretaron la firma del acuerdo definitivo para la implementación de un Plan Minero Conjunto en las operaciones de cobre Los Bronces y Andina, tras el Memorando de Entendimiento anunciado en febrero y aprobado por unanimidad en ambos directorios.
La iniciativa contempla liberar una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre en 21 años, una vez obtenidos los permisos correspondientes, previstos para 2030. Esto se traduce en 120 mil toneladas anuales adicionales, con costos unitarios un 15% más bajos en comparación con las operaciones independientes y con un gasto de capital adicional mínimo.
De acuerdo con las estimaciones, el proyecto generará un aumento del valor actual neto antes de impuestos de al menos US$ 5.000 millones, a repartirse en partes iguales entre ambas compañías.
Las proyecciones indican que la producción combinada de Los Bronces y Andina en 2024 se ubicaría entre las diez principales minas de cobre del mundo y, con el aporte del Plan, podría escalar hasta el quinto lugar.
El acuerdo considera la creación de una nueva empresa operadora de propiedad conjunta y control compartido, que coordinará la ejecución del plan y optimizará la capacidad de procesamiento entre ambas operaciones. No obstante, cada parte mantendrá la propiedad total de sus activos y la posibilidad de desarrollar proyectos independientes de forma coordinada.
El CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, destacó el carácter histórico del acuerdo y valoró el trabajo de los equipos, asegurando que “juntos estamos liberando todo el potencial de valor de estos activos vecinos y de una de las principales dotaciones de recursos de cobre del mundo, en beneficio de todos los grupos de interés y de Chile”.
En tanto, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, subrayó que este acuerdo permitirá maximizar el potencial del distrito minero Andina-Los Bronces “sin grandes inversiones y con un retorno muchísimo mayor”, resaltando además su aporte a la minería sostenible y a la disponibilidad de minerales críticos para la transición energética.
El Plan Minero Conjunto está sujeto a aprobaciones regulatorias y de competencia, así como a la obtención de permisos medioambientales y sectoriales, cuya preparación comenzará en las próximas etapas del proceso.