Diputada Sofía Cid celebra implementación de Ley Chao Cables y anuncia fiscalización activa

“Después de años insistiendo: Por fin comienza el retiro de los cables en desuso en Atacama”

 

Tras años de gestiones, fiscalizaciones y exigencias públicas, la diputada por Atacama Sofía Cid Versalovic celebró la entrada en vigencia del Decreto 176 que activa la Ley 21.172, conocida como Ley “Chao Cables”, y que obliga a las empresas de telecomunicaciones a retirar el cableado en desuso en todas las ciudades del país.

“Este es un triunfo para Atacama, para nuestras calles, nuestros barrios y nuestras familias. Llevamos años denunciando los peligros y la contaminación visual provocada por estos cables colgando. Por fin se acaba la espera”, afirmó la parlamentaria.

La ley, promulgada en 2019, no había sido implementada hasta ahora por falta de un reglamento técnico, el cual fue aprobado por Contraloría en marzo de este año y comenzó a regir oficialmente el 21 de septiembre de 2025. Con esto, las empresas están obligadas a realizar un catastro de sus redes, presentar planes de retiro anuales y coordinar acciones con municipios y gobiernos regionales.

“En más de una decena de ocasiones exigimos respuestas a la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Oficios, reuniones, proyectos de ley, y hasta intervenciones en sala… porque este problema afectaba directamente la seguridad de las personas”, agregó Cid.

La Ley “Chao Cables” busca eliminar el cableado abandonado o en mal estado, que no solo afea las ciudades, sino que representa un riesgo real para peatones, vehículos y niños, especialmente en zonas escolares, barrios antiguos y centros urbanos.

“No es solo estética, es seguridad. En emergencias climáticas como lluvias intensas o vientos fuertes, o los temblores que ocurren en nuestra región estos cables pueden caer, generar cortocircuitos o incluso accidentes graves. Atacama no podía seguir esperando”, enfatizó la diputada.

Desde su rol parlamentario, Sofía Cid también ha liderado propuestas que permiten a los municipios retirar el cableado cuando las empresas no actúan, y adelantó que supervisará directamente que las empresas cumplan con sus planes de retiro y ordenamiento.

“Vamos a fiscalizar. Este no es el momento de dormirse. Ahora que la ley está en marcha, no permitiremos excusas ni retrasos. Las calles de Atacama deben ser más limpias, más seguras y más ordenadas”, declaró.

La diputada, quien actualmente es candidata al Senado por la Región de Atacama, reiteró su compromiso con la defensa del entorno urbano y la recuperación de espacios públicos para las familias.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----