“Atacama crece, pero el centralismo se lleva los beneficios”: Diputada Sofía Cid critica reparto del royalty minero tras alza récord de la región

La Diputada por la Región de Atacama, Sofía Cid Versalovic, reaccionó ante la reciente publicación del Banco Central, que posicionó a Atacama como la región con mayor crecimiento económico del país durante el segundo trimestre de 2025, con un alza del 13,9% en su PIB regional. Sin embargo, la parlamentaria advirtió que este crecimiento “no se refleja en la vida diaria de los atacameños”, y criticó duramente el modelo de reparto de los recursos mineros.

“Atacama fue la región que más creció en Chile, pero ese crecimiento se lo llevaron a Santiago. Nuestra gente sigue viviendo con hospitales colapsados, escuelas con problemas, inseguridad y falta de agua. Producimos riqueza, pero no vemos el retorno”, señaló Cid.

El informe del Banco Central detalla que el dinamismo de Atacama se explicó principalmente por la extracción de cobre, oro y plata, mientras que el consumo de los hogares en la región creció apenas un 0,3%, muy por debajo del promedio nacional.

La diputada además recordó que, en paralelo a estas cifras económicas, la región enfrenta una preocupante alza en la informalidad laboral y en el desempleo femenino.

“Hoy muchas mujeres en Atacama no solo están desempleadas, sino que deben recurrir a trabajos informales y precarios para sostener a sus familias. ¿De qué sirve crecer casi un 14% si la mitad de nuestra población no tiene oportunidades reales?”, cuestionó.

Frente a esta disparidad, Cid recordó su postura durante la tramitación del royalty minero en el Congreso, cuando propuso una distribución que beneficiara directamente a las regiones productoras.

“Yo pedí que el 100% del royalty minero se quedara en las regiones que generan la riqueza, porque es una medida de justicia territorial básica. Pero los senadores votaron otra cosa. Aprobaron la propuesta del Ejecutivo, que solo entrega el 35% y lo reparte entre las 16 regiones por igual, sin considerar quién realmente sostiene la economía del país”, denunció.

“Atacama no puede seguir recibiendo migajas mientras otros se reparten los frutos. No es equidad, es centralismo. Y viene de Santiago”, agregó.

La diputada anunció que seguirá insistiendo en una reforma al modelo de redistribución fiscal, para asegurar que los recursos mineros se inviertan prioritariamente en las regiones que los producen y en su gente.

“Lo que se genera en Atacama, debe quedarse en Atacama. Y me voy a asegurar de que así sea”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado transversal a los actores políticos y sociales de la región a unirse para exigir un trato justo:

“Este no es un reclamo político, es un reclamo de sentido común. Si Atacama lidera el crecimiento, también debe liderar el desarrollo humano. Nuestra gente merece ver ese crecimiento transformado en salud, seguridad, oportunidades y dignidad —sobre todo para las mujeres y trabajadores que hoy siguen al margen del sistema formal.”

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----