
El senador por la región de Atacama, Rafael Prohens, advirtió sobre el contraste que enfrenta la zona: mientras los indicadores económicos muestran cifras históricas de crecimiento, la realidad social y laboral de sus habitantes no refleja el mismo progreso.
“El crecimiento de Atacama ha sido sostenido en los últimos 10 años. Hace pocas semanas, el entonces ministro de Economía, Nicolás Grau, señalaba que nuestra región ha tenido un promedio de crecimiento cercano al 10% en la última década. Hoy esa cifra alcanza un 13,9%. Eso demuestra el enorme potencial que tenemos”, señaló el parlamentario.
No obstante, Prohens enfatizó que este panorama tiene un fuerte contrasentido. “A pesar de este crecimiento, Atacama mantiene la tasa de desempleo más alta de Chile y se ubica entre las regiones con mayor pobreza, junto a Antofagasta y Tarapacá, que comparten un denominador común: la dependencia de la minería”, afirmó.
El senador subrayó que este escenario debe ser una señal de alerta y, al mismo tiempo, una invitación a construir una mirada de futuro, «esto debe llamarnos a una reflexión profunda» y agregó que «no podemos seguir creciendo en cifras macroeconómicas mientras nuestra gente carece de oportunidades laborales y calidad de vida. Crecemos, sí, pero no nos desarrollamos», sentenció Prohens.
En esa línea, Prohens destacó que como parlamentario ha sostenido constantes conversaciones con el gobernador regional, consejeros regionales y asociaciones como CORPROA Atacama, con el objetivo de generar consensos y visiones compartidas respecto al desarrollo integral de la región.
Finalmente, recalcó que «queremos que nuestra región no sea solo un índice de crecimiento que aporta al PIB nacional, sino también un territorio donde el desarrollo llegue a las familias, a las personas y a la sociedad en su conjunto”.