Ministerio de Agricultura impulsa agenda territorial para fortalecer el sector silvoagropecuario en Atacama

 

El subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, junto al seremi regional Cristián Cortés y diversas autoridades locales, desarrolló una agenda de trabajo en la Región de Atacama con el objetivo de potenciar la productividad, sostenibilidad y competitividad del sector silvoagropecuario.

En Freirina, se inauguraron las obras de un sistema de riego tecnificado y acumulación en el predio de Daniel González, joven olivicultor beneficiado gracias a un convenio entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Gobierno Regional de Atacama. “Estamos contentos, estamos felices, porque este proyecto es un logro tremendo. Esto no es para la foto, esto resulta. Como pueden ver, ya empezó a regar”, señaló el agricultor tras la puesta en marcha del proyecto.

El subsecretario Espinoza destacó que la Ley de Riego ha permitido fortalecer la agricultura familiar campesina e indígena en la región, duplicando la inversión en recursos hídricos y destinando más de $6.300 millones en bonificaciones.

Posteriormente, las autoridades sostuvieron un encuentro con olivicultores locales, junto al director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Furche, donde se presentó un proyecto orientado a la innovación tecnológica, la gestión eficiente del agua y prácticas sostenibles para mejorar la productividad del rubro.

Apoyo a la actividad criancera
En la provincia de Huasco se llevó a cabo una reunión con crianceros caprinos, ovinos y bovinos, buscando formalizar una estructura de coordinación que permita impulsar políticas de desarrollo sostenible para más de 450 familias dedicadas a esta labor. “Queremos ordenar prioridades, destrabar nudos y alinear instrumentos públicos para que el rubro caprino gane productividad, resiliencia hídrica y acceso a mercados”, expresó Espinoza.

Encuentros con exportadores y apicultores
El despliegue en la región continuó con un diálogo con la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), abordando desafíos del mercado agrícola exportador.

Finalmente, se realizó una reunión con la Mesa Regional Apícola, integrada por agrupaciones como Apihuasco, Apiatacama, Apicanto y Apicultores del Desierto, entre otras. Paulina Ramírez, de la cooperativa Apícola Apihuasco, valoró la instancia: “Es muy importante que las autoridades se acerquen a nosotros, ya que hay tantas cosas que tenemos por compartir. Sabemos que para poder crecer tenemos que hacerlo juntos como cooperativa y con las autoridades”.

A través de este trabajo interministerial, y con apoyo de INDAP, FIA, CONAF, el Ministerio de Economía y el Gobierno Regional, se han concretado iniciativas que fortalecen la apicultura como alternativa sustentable y saludable para los mercados.

TAGS: Ministerio de Agricultura, Atacama, riego tecnificado, olivicultura, crianceros, apicultura, sector silvoagropecuario

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----