
Tras un mes de intensas labores, el Ministerio de Bienes Nacionales informó los resultados de un amplio operativo destinado a recuperar terrenos fiscales demarcados, loteados o edificados sin autorización en distintos sectores de Copiapó, Caldera y el borde costero de Atacama.
Según detalló la seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Mónica Marín Aguirre, las tareas de desarme de cercos y construcciones incipientes fueron realizadas en conjunto con la Delegación Regional y Carabineros de Chile, logrando la recuperación de 68 hectáreas de terrenos fiscales ocupados ilegalmente.
“Se trata del operativo de recuperación de inmuebles fiscales más extenso y ambicioso realizado en lo que va de la presente administración. Casi 70 hectáreas de terrenos demarcados, loteados y edificados ilegalmente fueron recuperados, mediante un despliegue que incluyó a ocho localidades”, destacó la autoridad.
La seremi agregó que el resultado fue posible gracias al trabajo de más de 175 operarios y personal especializado, además de la movilización de 104 camiones tolva de 20 toneladas cada uno, que retiraron residuos y materiales hacia vertederos municipales. También se instalaron 18 letreros de advertencia para impedir futuras ocupaciones.
Asimismo, Marín agradeció la colaboración de la Delegación Regional de Atacama, la Delegación Provincial de Chañaral, la Municipalidad de Caldera y Carabineros de Chile, destacando que el operativo se desarrolló “en un marco de seguridad y orden público”.
Desglose del operativo
El despliegue tuvo un costo total de 282 millones de pesos, permitiendo ejecutar labores en diversos puntos de la región.
-
Los Perales (Copiapó): se recuperaron 37,5 hectáreas, con el retiro de 560 m³ de basura y escombros mediante 28 camionadas tolva.
-
Portofino, Villa Alegre y Flamenco (Chañaral): recuperación de 8,9 hectáreas y retiro de 442 m³ de material de desecho, con 32 camionadas.
-
Vertedero y aeródromo de Nueva Caldera: recuperación de 10,5 hectáreas y 680 m³ de escombros, mediante 34 camionadas.
-
Barranquilla: fiscalización y control de 8,8 hectáreas, con disposición de 120 m³ de residuos en 6 camionadas.
-
Cerro Montevideo (Caldera): recuperación de 2 hectáreas y 80 m³ de desechos, con 4 camionadas.
-
Cerro Lechuza: recuperación de 1 hectárea y retiro de 20 m³ de cercos con una camionada tolva.
Finalmente, la seremi Mónica Marín hizo un llamado a la comunidad a denunciar las ocupaciones ilegales, advirtiendo que estas acciones pueden constituir delitos de estafa o usurpación, sancionados por la ley. “Es responsabilidad de todos y todas vivir en un entorno libre de corrupción y en plena seguridad con sus vecinos y vecinas”, subrayó.