Sofía Cid: “Aunque el Gobierno recorte el presupuesto en seguridad, nosotros no bajaremos los brazos para enfrentar el crimen organizado”

 

Tras conocerse que Copiapó se ubica entre las 15 comunas con más delitos asociados al crimen organizado en Chile, la diputada y candidata al Senado por Atacama, Sofía Cid Versalovic, levantó la voz para denunciar con fuerza la grave contradicción del Ejecutivo: una alarmante rebaja en el presupuesto para seguridad en el país, justo cuando las cifras delictuales siguen en aumento.

“Lo que estamos viendo es una desconexión absoluta del Gobierno con la realidad que vivimos en regiones como Atacama. Mientras Copiapó aparece entre las comunas más golpeadas por el crimen organizado, nos recortan el presupuesto que debería fortalecer justamente las instituciones que combaten esta amenaza. Es simplemente inaceptable”, afirmó Sofía Cid.

Según el informe del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián (CESCRO-USS), Copiapó registró 1.412 delitos vinculados al crimen organizado en 2024, quedando en el puesto 13 a nivel nacional. Y pese a esto, el Presupuesto 2026 contempla una caída del 31,7% en el Plan Nacional Contra el Crimen Organizado, reduciendo los recursos de $88 mil millones a apenas $60 mil millones.

“La delincuencia no se va a detener porque el Gobierno decida mirar para el otro lado. Si no hay voluntad desde La Moneda, la vamos a reemplazar con trabajo, gestión y decisión desde las regiones. Porque la seguridad de nuestras familias no puede depender de las prioridades políticas de turno”, agregó la parlamentaria.

Cid también apuntó a las prioridades del Ejecutivo en el nuevo presupuesto: “Aquí vemos cómo se aumenta en más de un 11% el presupuesto de Cultura, mientras programas como Calles Sin Violencia o la prevención del delito sufren recortes. Yo valoro la cultura, pero hoy los chilenos necesitan con urgencia recuperar la seguridad, no vivir con miedo a salir de sus casas”.

En la Subsecretaría de Prevención del Delito, por ejemplo, el programa piloto de prevención de violencia desaparece, la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad baja en casi un 30%, y la innovación en seguridad cae un 41%. Además, la PDI verá recortado su presupuesto en más de 600 millones de pesos, mientras que instituciones clave como Aduanas y Gendarmería perderán más del 80% de su financiamiento desde el Plan Nacional Contra el Crimen Organizado.

“Con este tipo de decisiones, el Gobierno le está entregando un flaco favor al país y un verdadero problema al próximo gobierno. Nosotras no vamos a esperar sentadas a que sigan improvisando. Vamos a trabajar en terreno, vamos a exigir lo que le corresponde a Atacama y vamos a dar la pelea por más y mejor seguridad para todos. El crimen organizado no se va a instalar en nuestra región mientras yo esté al frente”, sentenció.

Finalmente, Sofía Cid reafirmó su compromiso con las familias de Atacama: “Sé que muchos sienten miedo, rabia, frustración. Pero también sé que somos más los que queremos vivir en paz. Por eso les digo fuerte y claro: no vamos a rendirnos. Aunque nos recorten el presupuesto, no nos van a quitar las ganas de luchar por nuestra región y por nuestras familias”.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----