Gobierno anuncia nuevo formato de patentes y crea distintivo verde para vehículos eléctricos e híbridos

 

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció la implementación de un nuevo formato de placas patentes únicas para los vehículos motorizados del país, con el objetivo de anticiparse al agotamiento de las combinaciones alfanuméricas actuales y facilitar la identificación de automóviles eléctricos e híbridos.

El ministro de Transportes, Carlos Muñoz, explicó que “el aumento bastante explosivo del parque automotriz ha significado que las combinaciones de patentes que se definieron ahí por el año 2007, de cuatro letras y dos dígitos, están empezando a agotarse. Eso obliga a la autoridad a poder actuar con anticipación”.

En esa línea, detalló que “hemos definido un nuevo formato de patente que se va a empezar a entregar en cuanto se acaben las patentes vigentes: para los automóviles de cuatro o más ruedas va a ser un formato de cinco letras y un número, lo que permite 40 millones de combinaciones, y para las motocicletas va a ser de cuatro letras y un dígito”.

El académico Rafael Delpiano, experto en Transportes de la Universidad de los Andes, señaló que esta modificación permitirá ampliar la disponibilidad de combinaciones y prolongar la emisión de nuevas patentes por varios años. “En vehículos vamos en la V, después viene W, X, Y, Z. Mientras que en las motos va más avanzado, las patentes de tres letras también se están acabando”, indicó.

Patente verde para vehículos eléctricos e híbridos

El segundo anuncio del Ministerio corresponde a la creación de la placa patente verde, destinada a vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Esta medida responde a una solicitud del Cuerpo de Bomberos de Chile, con el fin de facilitar la identificación rápida de este tipo de automóviles en situaciones de emergencia o rescate.

El presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, destacó la utilidad de esta innovación, señalando que permitirá “poder contener las emergencias de este tipo de vehículos que son bastante amigables al medio ambiente, pero también tienen algunos riesgos de altas temperaturas en caso de incendio en las baterías y altos voltajes”.

Por su parte, el director nacional del Registro Civil, Omar Morales, informó que “los vehículos eléctricos nuevos e híbridos enchufables una vez comprados, van a salir desde la automotora con su placa patente verde. En el caso de los vehículos que se han comprado antes, no es obligación cambiarla, pero sería adecuado acercarse a nuestras oficinas y pedir el cambio”.

Las patentes verdes comenzarán a implementarse seis meses después de su publicación en el Diario Oficial. En tanto, el nuevo formato de cuatro letras para motocicletas se espera para 2027, mientras que el de cinco letras para automóviles se aplicará una vez se agoten las combinaciones actuales.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----