IPC de septiembre sube 0,4% impulsado por alzas en alimentos y transporte interurbano: Precio de los tomates se disparó

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en septiembre de 2025 un incremento mensual de 0,4%, acumulando un 3,3% en lo que va del año y un 4,4% en los últimos doce meses, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Pese al impacto habitual de las Fiestas Patrias en algunos productos, el precio de la carne de vacuno mostró una baja mensual de 2,3%. En contraste, los tomates destacaron con un alza de 19,0%.

De acuerdo con el informe, nueve de las trece divisiones que componen la canasta del IPC registraron incidencias positivas, tres negativas y una sin variación. Entre las divisiones con mayores aumentos sobresalieron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%), que aportaron 0,185 puntos porcentuales (pp.), y recreación, deportes y cultura (1,3%), con 0,059 pp.

Entre las divisiones con bajas mensuales, información y comunicación cayó 0,2%, con una incidencia de -0,014 pp.

Variaciones destacadas por producto

  • Tomates: aumento mensual de 19,0%, aportando 0,053 pp. a la variación general y acumulando 15,3% en 2025.

  • Alimentos en restaurantes, cafés y similares: incremento de 0,8%, con una incidencia de 0,044 pp. y una variación anual de 5,0%.

  • Pan: alza mensual de 1,7%, con 0,036 pp., acumulando 4,9% en el año.

  • Transporte en bus interurbano: crecimiento de 12,8%, con 0,033 pp. y 8,5% acumulado en 2025.

  • Carne de vacuno: descenso de 2,3%, con una incidencia de -0,052 pp. y variación anual de 4,0%.

  • Transporte aéreo internacional: disminución de 9,4%, con -0,049 pp. y acumulado de -17,3% en lo que va del año.

Remuneraciones
En tanto, el INE informó que el Índice Nominal de Remuneraciones (IR) de agosto subió 6,1% en doce meses, mientras que el Índice Nominal de Costos Laborales (ICL) aumentó 6,5% interanual.

El comercio fue el sector con mayor incidencia positiva en ambos indicadores, seguido de enseñanza en el IR y construcción en el ICL.

Por su parte, el Índice Real de Remuneraciones, que refleja la evolución de los sueldos ajustados a la inflación, creció 2,0% en doce meses y acumuló 1,3% en lo que va del año, completando 30 meses consecutivos de alzas.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----