Kast propone auditoría para revisar el aparato estatal «ministerio por ministerio»

El candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, anunció que, de llegar a La Moneda, encargará una auditoría internacional para revisar “ministerio por ministerio y escritorio por escritorio” con el fin de determinar qué funcionarios son necesarios y cuáles prescindibles, como parte de su plan para reducir el gasto público en 6.000 millones de dólares durante los primeros 18 meses de su eventual gobierno.

Aunque la iniciativa no proviene de la candidatura de Evelyn Matthei, la vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann, manifestó su respaldo a la propuesta.
“No se trata del cuco permanente de echar funcionarios. Ha habido contrataciones exageradas (…). Si soy electa senadora voy a apoyar una auditoría de esta manera en un eventual gobierno de Kast”, afirmó la dirigenta, quien recalcó la necesidad de “resguardar las finanzas del país”. dijo al medio nacional de radio Cooperativa.

Hoffmann añadió que el próximo gobierno “va a encontrar la casa desordenada, porque ha habido una farra”, y sostuvo que el recorte propuesto “es lo correcto”. Asimismo, destacó que tanto Kast como Matthei deben explicar en detalle sus planes económicos.

Críticas desde la oposición

La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, candidata al Senado por la Región del Maule, calificó el planteamiento como “una señal de persecución política”.
“Me asombra escuchar a María José Hoffmann sumarse a una propuesta de otro candidato. Decir que se revisará escritorio por escritorio es avalar una razzia contra los funcionarios públicos”, señaló.

Vodanovic sostuvo que “ya existen auditorías permanentes a través de la Contraloría”, y que la propuesta “denosta injustamente a los trabajadores del Estado”. “Lo público no es malo. Me preocupa este ánimo de persecución”, agregó.

Desde la Democracia Cristiana, su vicepresidenta Alejandra Krauss también cuestionó la iniciativa, asegurando que “va a gastar una fortuna” en una auditoría que “traslapa funciones que ya cumple la Contraloría”.
“Lanzar estas propuestas muestra desconocimiento de cómo funciona el Estado”, advirtió.

Defensa republicana

La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, defendió la medida afirmando que “no se trata de persecución, sino de transparencia y eficiencia”.
“Los buenos funcionarios públicos, sean de izquierda o derecha, no deben temer. Queremos excelencia más allá del color político”, sostuvo.

Hurtado añadió que la auditoría busca “detectar contrataciones dobles e irregularidades”, y que permitirá “conocer en qué situación está realmente el Estado”.
“El Banco Interamericano de Desarrollo ha dicho que en Chile se pierde dinero. Solo en licencias médicas irregulares tenemos más de 1.500 millones perdidos”, concluyó.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----