Santo Tomás Copiapó reafirma su compromiso con la inclusión impulsando una educación más accesible

Santo Tomás como institución educativa enfoca la inclusión a través de políticas, programas y capacitaciones dirigidas a sus estudiantes, docentes y colaboradores. Se compromete a crear un entorno que respete la diversidad y garantice la igualdad de oportunidades para estudiantes con necesidades educativas especiales, fomentando una cultura organizacional inclusiva y equitativa. También se inspira en principios como el respeto a la dignidad de cada persona y la búsqueda de la igualdad de oportunidades, influenciada por el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.

Tomando en cuenta lo anterior, Santo Tomás Copiapó ha generado una serie de políticas, lineamientos y medidas que han permitido que una gran cantidad de estudiantes, puedan estudiar una carrera técnica y/o profesional, cumpliendo con una meta y objetivo personal.

En este sentido, el rector de Santo Tomás Copiapó, Rodrigo Rojas Veas comentó que “somos una Institución de Educación superior inclusiva, comprometida con brindar oportunidades de estudiar en Educación superior a todos quienes desean hacerlo. Para ello contamos con políticas, procesos y mecanismos que apoyan en su trayectoria educativa a quienes son parte de nuestra comunidad”.

Ariela Hernández, egresada de la carrera de Técnico en Diseño Digital y Publicitario manifestó que “fue un proceso que tuvo sus complicaciones debido a las dificultades que uno tiene, pero siento que valió la pena por los conocimientos adquiridos. Los docentes son de muy buena calidad, se notaba la habilidad que tienen en el rubro y me da mucho gusto decir que aprendí y que lo logré”.

Palabras que fueron apoyadas por los padres de Ariela, María Elena Duarte y Yerko Hernández, quienes indicaron que “estamos muy contentos y orgullosos de Ariela, ella acaba de aprobar con distinción máxima. Estamos muy agradecidos con la institución, ya que consideramos que Santo Tomás está trabajando de muy buena forma la inclusión. Nuestra hija al igual que nosotros es neurodivergente, por lo que vemos este esfuerzo de ambos lados y esperamos que esto se siga desarrollando, en la que se integren y se sigan generando las condiciones necesarias para que todas las personas neurodivergentes puedan participar y tener una opción de estudiar en igualdad de condiciones. También quiero destacar el trabajo que se está desarrollando en vinculación con el medio, donde Ariela tuvo la oportunidad de participar en estas actividades con otras instituciones u organizaciones de la sociedad civil y para nosotros este trabajo es fundamental”.

En tanto, Maximiliano Muñoz, estudiante de la carrera de Preparador Físico, quien se traslada por la sede a través de una silla de ruedas, apuntó que “han sido muy acogedores, he aprendido harto, los profes son muy buenos. A mí lo que me motivó estudiar esta carrera es que practico básquetbol paralímpico, siendo incluso nominado a la selección nacional. Me metí a estudiar esta carrera acá con bastantes expectativas y hasta el momento las están cumpliendo, los profes bien, la sede accesible, todo bien”.

Maximiliano no es el único estudiante de esta carrera con discapacidad, también está Matías García, quien destacó que “estoy muy contento, acá nos han dado todas las facilidades, si hemos pedido ayuda las han entregado, así que todo super bien. Estos primeros meses de la carrera han sido muy buenos”.

Comité CEDI

Santo Tomás asume en su misión y visión, un compromiso con la inclusión y la no discriminación arbitraria, manifestada a través de la prevención y sanción de comportamientos inadecuados ante la diversidad social, cultural y natural.

Lo anterior lo realiza a través de la Política Integral de Convivencia, Equidad de género, Diversidad e Inclusión (CEDI), la que está centrada en el respeto de la dignidad humana, la diversidad, la inclusión y los valores que movilizan el quehacer institucional.

De tal forma, asume que una comunidad educativa inclusiva implica una constante búsqueda de respuestas que den satisfacción a la diversidad de intereses, costumbres, sensibilidades, capacidades y características de todas las personas, conformando un espacio protector en el que todas y cada uno se sientan acogidos y valorados como sujetos únicos e individuales para el logro de sus objetivos académicos dentro de la Institución, y su mejor desarrollo como profesionales y personas.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----