
El reconocido actor Héctor Noguera, figura emblemática de las artes escénicas chilenas, falleció este martes a los 88 años, dejando un legado imborrable en el teatro, el cine y la televisión.
La noticia de su deceso se conoce un día después de que su familia informara que el intérprete “ha estado las últimas semanas en tratamiento médico y continúa en ese proceso”. Ese mismo lunes, el Presidente Gabriel Boric interrumpió su agenda pública para “despedir a una persona que está próxima a partir”.
En mayo de este año, Noguera había sido elegido por los chilenos como el mejor actor de la historia del país, reconocimiento entregado a través de la encuesta 5C de Cadem. “En primer lugar, sorpresa desde luego, pero yo pensé que era broma”, comentó en aquella ocasión, calificando el honor como “un reconocimiento a la porfía”.
Formado en la Universidad Católica, Noguera debutó en 1958 en el musical ¡Esta señorita Trini! y desde entonces desarrolló una prolífica carrera en todos los escenarios. En el cine, actuó en títulos como Deja que los perros ladren (1961), El chacal de Nahueltoro (1969), La pérgola de las flores (1975), La frontera (1991), Subterra (2003) y su última obra, El Pa(de)ciente (2022).
En televisión, fue parte de más de 30 producciones, con papeles recordados como “Federico Valdivieso” en Sucupira, “Melquíades” en Romané y “Ángel Mercader” en Machos. Su última aparición fue en la serie Aguas de oro de Mega.
En el ámbito teatral, Noguera protagonizó decenas de obras, fundó el Teatro Camino en la década de los 90 y fue distinguido con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales en 2015.
Su partida marca el final de una era para las artes escénicas chilenas, que hoy despiden a uno de sus más grandes exponentes.
