
El Banco Central informó que la economía chilena registró un crecimiento interanual de 3,2% en septiembre de 2025, según el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec). El resultado se ubicó dentro de las proyecciones del mercado y estuvo influido por un mayor número de días hábiles respecto al mismo mes del año pasado.
De acuerdo con el informe, la serie desestacionalizada del Imacec aumentó 0,5% en comparación con agosto y 2,5% en doce meses. “El mes registró dos días hábiles más que septiembre de 2024”, destacó el instituto emisor, precisando que el crecimiento fue impulsado principalmente por los servicios y el comercio, sectores que compensaron parcialmente la caída en la producción minera.
El Imacec no minero, en tanto, presentó un incremento anual de 3,8%, con avances de 0,2% en términos desestacionalizados y 3,1% en doce meses.
Desglose por sectores
El Banco Central detalló que la producción de bienes aumentó 0,5% respecto al año anterior, liderada por la industria manufacturera, especialmente por una mayor elaboración de alimentos. Este desempeño fue contrarrestado por retrocesos en la minería (-2,2%), debido a una menor extracción de cobre, y en el resto de bienes (-0,3%), afectado por una baja en la generación eléctrica.
Por su parte, el comercio experimentó un crecimiento de 10,8% en doce meses, con resultados positivos en todos sus componentes. Destacó el comercio mayorista, impulsado por mayores ventas de maquinaria, equipos y alimentos.
En tanto, los servicios crecieron 3,3% interanual, impulsados por el dinamismo de los servicios empresariales, personales y de transporte, consolidándose como uno de los motores principales de la actividad económica durante el mes.
				