
La iniciativa liderada por CCU, Bilz y Pap y el Ministerio de Medio Ambiente estará activa hasta el 29 de noviembre y cuenta con cerca de 500 puntos de acopio de Arica a Magallanes 2 de ellos se encuentran en la Región de Atacama.
“Familias reciclando en #ModoBilzyPap” cumple una década y CCU, Bilz y Pap y el Ministerio del Medio Ambiente renovaron su llamado para que las familias y los niños de todo Chile lleven sus botellas plásticas a los puntos de acopio, con el fin de reciclarlas y convertirlas en materia primas para elaborar otras botellas y apoyar a la Teletón.
En sus 10 años de existencia se ha transformado en la mayor cruzada de reciclaje del país, recolectando cerca de 650 toneladas de plástico PET. Para este año la meta es llegar a 175 toneladas, en homenaje al aniversario de CCU.
La participación de los chilenos y chilenas es clave para poder cumplir dicha meta, ya que se espera que cada familia aporte al menos dos botellas.
Para la tarea, que estará activa hasta el 29 de noviembre, se habilitarán cerca de 500 puntos de acopio de Arica a Magallanes y contará con el apoyo de más de 100 municipalidades en todo Chile, junto con los Sistemas de Gestión de Residuos de Envases y Embalajes, ReSimple y GiroRecicla. Los envases reunidos serán trasladados a la planta de reciclaje botella a botella CirCCUlar, para así generar nuevas botellas y aportar a una economía más circular.
Natalia Penroz, Seremi de Medio Ambiente de la Región de Atacama, expresó que “una vez más estamos apoyando esta noble tarea que promueve y fomenta el reciclaje en familia como parte del cuidado del medio ambiente. Además, estamos concientizando para ser solidarios con nuestros niños y niñas de la Teletón, y visibilizando cómo el reciclaje puede ayudar a disminuir los millones de toneladas de residuos que terminan en los rellenos sanitarios o, incluso, depositados en playas, parques o el océano.
La autoridad agregó que “hacemos un llamado a los niños y niñas, a los establecimientos educacionales, a distintas instituciones y a la comunidad en general a sumarse a esta iniciativa, reciclando sus botellas plásticas y depositándolas en los lugares establecidos en cada comuna de nuestra región. No olviden aplastar sus botellas”.
El lanzamiento se realizó de manera simultánea en 15 regiones de todo el país. En la Región Atacama -que cuenta con 2 puntos de reciclaje- se efectuó en el Instituto Teletón y contó con la participación de Natalia Penroz, Seremi de Medio Ambiente de la Región de Atacama; Manuel Olivares, director Instituto de Teletón Atacama, y Patricio Urbina, subgerente de Ventas de CCU.
“La Teletón es una cruzada que nos une como país, y en este año tan especial —en que celebramos los 175 años de CCU y los 120 de Bilz y Pap— volvemos a sumarnos con orgullo, apoyando desde la economía circular. Queremos que los niños sean los protagonistas del reciclaje y que este hábito se incorpore naturalmente en la vida cotidiana de las familias chilenas”, comentó Andrés Gardella, gerente de Marketing Bebidas CCU.
María José Zaldivar, Directora General de Fundación Teletón, sostuvo que “volvemos a unirnos por una gran causa junto a Bilz y Pap. Esta colaboración nos inspira, porque reúne dos mensajes muy poderosos: la rehabilitación de miles de niños y jóvenes, y el cuidado de nuestro medioambiente. En Teletón promovemos la inclusión a través de institutos sustentables, y esta alianza refuerza ese compromiso. Agradecemos a todas las personas que colaboran de esta forma, y también a quienes este 28 y 29 de noviembre harán su aporte para seguir construyendo un Chile más inclusivo, junto a las más de 32 mil familias que atendemos en nuestros institutos”.
La información de los puntos de reciclaje está disponible en la página web de Bilz y Pap www.bilzypap.cl y en Facebook e Instagram @BilzyPapcl. La tarea considera la recolección de envases plásticos PET, tanto de bebidas, jugos y aguas de todas las marcas y formatos, sin distinción, el único requisito es que sean botellas plásticas PET (Código de Reciclaje N°1).
				