
En una nueva muestra del creciente interés internacional por el pisco chileno, el pasado 3 de noviembre se llevó a cabo en Osaka (Japón) la Segunda Competencia de Bartenders Japoneses, evento que reunió a 16 destacados exponentes —tanto aficionados como profesionales— en el bar-restaurante XEX, para presentar innovadores cócteles elaborados con piscos chilenos.
La jornada, que se extendió desde las 12:00 hasta las 21:00 horas, incluyó competencias en dos categorías, demostraciones de coctelería a cargo de seis expertos y un seminario especializado guiado por el reconocido sommelier Kohya Nakase, quien cuenta con una vasta experiencia en piscos nacionales.
El ganador de la categoría profesional fue Michinori Imai, del bar “BARSIX”, de la prefectura de Okayama. Él junto a otro ganador en la categoría general viajarán en 2026 a Chile para conocer de primera mano los valles productores en Atacama y Coquimbo, fortaleciendo así el vínculo entre la cultura japonesa y chilena a través de esta bebida emblemática.
“La Segunda Competencia de Bartenders Japoneses representa una extraordinaria oportunidad para seguir posicionando el pisco chileno en el exigente mercado japonés. Este evento no solo celebra la creatividad y talento de los bartenders locales, sino que también fortalece los lazos culturales y comerciales entre Chile y Japón. Nos enorgullece ver cómo nuestros piscos, provenientes de las regiones de Atacama y Coquimbo, inspiran nuevas formas de disfrutar esta bebida emblemática, y confiamos en que esta iniciativa seguirá abriendo puertas para nuestros productores en Asia”, comentó la directora regional de ProChile en Atacama, Claudia Pradenas.
La actividad se enmarca en los esfuerzos de promoción internacional del pisco chileno, el cual tiene a Japón como un mercado foco bajo la campaña “Chilean Pisco, First Spirit”. En este contexto, 6 marcas nuevas se han incorporado este año en este mercado. Las exportaciones a Japón alcanzaron US$104 mil en 2024 (según ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas) y solo en el primer semestre de 2025 alcanzaron los US$79 mil, un alza de 39,9% respecto a igual periodo de 2024.
Además, esta actividad continuó con el trabajo de promoción del pisco que se realizó en el pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025, donde cada sábado -en la barra permanente del pabellón- se dedicaron a la coctelería a base de pisco. Se estima que durante los seis meses de Expo se consumieron más de 2.000 botellas de vino, pisco y otros alcoholes como gin, vodka, sidra y cervezas.
