
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no registró variación durante octubre de 2025, manteniendo una variación acumulada de 3,4% tanto en lo que va del año como en los últimos doce meses.
Según el detalle del informe, seis de las trece divisiones que componen la canasta del IPC aportaron incidencias positivas, mientras que cinco presentaron incidencias negativas y dos no mostraron cambios.
Entre las divisiones con alzas, destacó alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentó 0,5% e incidió en 0,106 puntos porcentuales del total. Por el contrario, vestuario y calzado cayó 3,1% e información y comunicación retrocedió 1,1%, con incidencias de -0,079 y -0,068 puntos porcentuales, respectivamente.
Variaciones por producto
- Carne de vacuno: Subió 4,8%, con incidencia de 0,105 puntos porcentuales, acumulando 9,0% en el año.
- Gastos comunes: Aumentaron 4,3%, con una incidencia de 0,061 puntos, y una variación anual de 9,7%.
- Vinos: Subieron 3,4%, con 0,030 puntos porcentuales, acumulando 14,6% en el año.
- Pan: Bajó 2,0%, aportando -0,044 puntos porcentuales y acumulando 2,7% en 2025.
- Transporte privado de pasajeros: Cayó 6,8%, con una incidencia de -0,030 puntos y una variación acumulada de -5,6%.
- Equipos de telefonía móvil: Disminuyeron 3,3%, con -0,026 puntos porcentuales, acumulando una baja de -7,4% durante el año.
Evolución de los salarios
En paralelo, el INE informó que los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) aumentaron en septiembre un 5,9% y 6,5% en doce meses, respectivamente.
Los sectores de comercio, enseñanza y construcción fueron los que registraron mayores incidencias positivas en ambos indicadores.
En tanto, el Índice Real de Remuneraciones, que refleja la evolución del poder adquisitivo ajustado por inflación, mostró un incremento de 1,4% en doce meses, acumulando la misma variación en lo que va de 2025.
