
Una charla sobre el trabajo realizado en los últimos años por Codelco Salvador en materia de patrimonio y cultura, se presentó en el marco del XIV Simposio de la Historia de la Geología en Atacama.
El encuentro fue organizado por el Departamento de Geología de la Universidad de Atacama y buscó poner en valor el legado en la minería y geología en la historia de esta región.
Durante la presentación, el director de Comunicaciones y Comunidades de Codelco Salvador, Mauricio Palma, expuso sobre el trabajo patrimonial realizado por la minera estatal, destacando la puesta en valor en edificios emblemáticos de la localidad de Barquito, como el teatro, la Casa de Fuerza y la posa, como también se detalló el proceso que se llevó adelante junto a la comunidad de Potrerillos, para declarar a este ex campamento minero como Monumento Nacional.
“Esta es una tremenda oportunidad para difundir cómo una empresa del estado ha trabajado fuertemente en el resguardo patrimonial y cultural minero de la región de Atacama. Es una labor que nos llena de orgullo y que es necesario continuar trabajando como industria, y así valorar aún más nuestro pasado, para que de esta manera, se pueda proyectar a las nuevas generaciones”, señaló Palma tras finalizar su presentación.
Además, durante la exposición se destacó el trabajo realizado con el Programa Yupaichata, cuyo objetivo busca integrar la minería con la investigación científica y la preservación del patrimonio cultural de los pueblos originarios, a través de charlas, producción de libros y estudios científicos, como el desarrollado por Codelco con la llamada Momia Turquesa, descubierta en la zona en 1970 y que actualmente está siendo estudiada para determinar su procedencia mediante la bioarqueología y análisis de textiles, entre otros.
Durante la jornada, también se realizó la Feria Patrimonial Geominera, en donde estudiantes de distintas carreras de esta casa de estudios, junto a otros invitados, presentaron diversos objetos patrimoniales relacionados con la historia minera de Atacama.
