
Con un remodelado espacio para la lectura y el aprendizaje cuenta desde hoy la Escuela Pedro Luján de El Salado, gracias al trabajo conjunto entre el Centro de Padres del establecimiento y Codelco Salvador.
El proyecto denominado “Lectura y conexión: rediseño de la biblioteca escolar” permitió la adquisición de un nuevo y moderno mobiliario, más cálido y confortable, junto con la adquisición de dos lentes de realidad virtual, los cuales permitirán una enseñanza más interactiva y lúdica a los estudiantes.
Karina Torres, directora (s) de la Escuela Pedro Luján señaló que “este proyecto representa mucho más que una mejora en infraestructura. Cada libro, cada recurso y cada espacio renovado, es una invitación a seguir creciendo, a despertar la curiosidad y a fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiantes”. Por su parte, el presidente del Centro de Padre del establecimiento, Jorge Varela dijo que “para nosotros, este proyecto ha significado un gran avance, pues resulta crucial para la formación integral de los estudiantes, ya que desarrollan habilidades y valores como la conciencia crítica, la solidaridad y la empatía. Además, el incorporar la realidad virtual en nuestra biblioteca, genera un gran impacto positivo en la comunidad educativa”.
El proyecto se desarrolló gracias a un convenio comunitario de Codelco Salvador, cuyo director de Comunicaciones y Comunidades, Mauricio Palma, destacó “que ahora, gracias al trabajo conjunto entre los apoderados y la dirección del establecimiento, los alumnos podrán contar con un espacio más moderno y lúdico para el aprendizaje, por lo que nos llena de orgullo, como empresa del estado, ser parte de este hermoso proyecto”.
La Escuela Pedro Luján de El Salado fue fundada el 28 de mayo de 1936 y cuenta con una matrícula de 160 alumnos, distribuidos desde kínder a Octavo año básico.
